Hipertensión arterial en pacientes de la consulta Prenatal en consultorio popular tipo 2 Cerro Gordo, ASIC San Jacinto, estado Lara, Venezuela, enero - junio 2021

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 40 p. CD 118 mm graf Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Existe amplia evidencia en la literatura de los efectos de la hipertensión arterial (HTA) en la salud materno fetal, causando complicaciones en el 10% de las gestaciones, representando una causa importante de morbimortalidad. La consulta prenatal permite la detección de las elevaciones en las cifras de tensión arterial, así como identificar los factores de riesgo que pueden desencadenar tales elevaciones, de modo que al realizar los cambios pertinentes (en aquellos sujetos a modificación), se eviten las mencionadas complicaciones. Se realizó un trabajo cuantitativo, positivista, de tipo descriptivo; observacional, transversal y retrospectivo en una población de 235 embarazadas que acudieron a consulta prenatal, tomando como muestra 120 pacientes, con el objeto de caracterizar Epidemiológicamente los Trastornos Hipertensivos en embarazadas atendidas en el Consultorio Popular Tipo 2 Cerro Gordo, ASIC San Jacinto, Municipio Iribarren estado Lara, enero a junio 2021. De las 120 gestantes, se obtuvieron 13 pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo (THE), con una incidencia de 0,11; representando el 10,8 % del total; 9,2% en el grupo de edad de 15-29 y el restante 1,6% en el grupo de 30-44 años. Los factores de riesgo identificados: el sobrepeso y la obesidad, los antecedentes familiares de hipertensión arterial, el estado civil de unión estable de hecho, el bajo nivel educativo y la ocupación de oficios del hogar. Se recomienda: promover el inicio temprano de la consulta prenatal, identificar los factores de riesgos modificables e incidir positivamente en ellos para prevenir los THE(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 15 referencias bibliográficas

Existe amplia evidencia en la literatura de los efectos de la hipertensión arterial (HTA) en la salud materno fetal, causando complicaciones en el 10% de las gestaciones, representando una causa importante de morbimortalidad. La consulta prenatal permite la detección de las elevaciones en las cifras de tensión arterial, así como identificar los factores de riesgo que pueden desencadenar tales elevaciones, de modo que al realizar los cambios pertinentes (en aquellos sujetos a modificación), se eviten las mencionadas complicaciones. Se realizó un trabajo cuantitativo, positivista, de tipo descriptivo; observacional, transversal y retrospectivo en una población de 235 embarazadas que acudieron a consulta prenatal, tomando como muestra 120 pacientes, con el objeto de caracterizar Epidemiológicamente los Trastornos Hipertensivos en embarazadas atendidas en el Consultorio Popular Tipo 2 Cerro Gordo, ASIC San Jacinto, Municipio Iribarren estado Lara, enero a junio 2021. De las 120 gestantes, se obtuvieron 13 pacientes con trastornos hipertensivos del embarazo (THE), con una incidencia de 0,11; representando el 10,8 % del total; 9,2% en el grupo de edad de 15-29 y el restante 1,6% en el grupo de 30-44 años. Los factores de riesgo identificados: el sobrepeso y la obesidad, los antecedentes familiares de hipertensión arterial, el estado civil de unión estable de hecho, el bajo nivel educativo y la ocupación de oficios del hogar. Se recomienda: promover el inicio temprano de la consulta prenatal, identificar los factores de riesgos modificables e incidir positivamente en ellos para prevenir los THE(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.