Conocimientos y prácticas sobre hylesia metabus (Cramer, 1775) y lepidopterismo en la población de Capure municipio Pedernales, estado Delta Amacuro, julio-agosto 2005
Detalles de publicación: 2005Descripción: 125 p; tablsTema(s):Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon
Estudios de hylesia metabus
Estudios sobre lepidopterismo por H. metabus
Conocimientos y prácticas: conocimiento popular; conocimiento científico; promoción y educación para la salud; participación comunitaria y promoción de la salud; comunicación en salud
Lepidopterismo por hylesia metabus: Epidemiología; fisiopatología; clínica; lesiones dermatológicas, lesiones no dermatológicas; tratamiento; prevención
estado Delta Amacuro
Etnia Warao: ubicación geográfica; filiación lingüística; historia; vivienda hanoko; actividades de subsistencia; organización social
Distribución absoluta y relativa de la ubicación de la mariposa H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual del lugar donde se cría la mariposa H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual de la hora de llegada de la mariposa H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual de la época en que llega la mariposa H. metabus. Capure 2005
Conocimiento del comportamiento de la mariposa H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual del tiempo de aparición de la mariposa H. metabus. Capure 2005
¿Qué piensa sobre la palometa? Capure 2005
¿Por qué la palometa es un problema? Capure 2005
Opiniones de participación comunitaria en el control de la mariposa H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual de la clínica del lepidopterismo por H. metabus. Capure 2005
Distribución absoluta y porcentual de las prácticas ante casos de lepidopterismo por H. metabus. Capure 2005
Opiniones de prevención del lepidopterismo por H. metabus. Capure 2005
La comunidad en temporada de la mariposa H. metabus. Capure 2005
Asociación estadística con la variable edad. Capure 2005
Asociación estadística con la variable sexo. Capure 2005
Asociación estadística con la variable etnia. Capure 2005
Asociación estadística con la variable tiempo de residencia. Capure 2005
Asociación estadística con la variable escolaridad. Capure 2005
Asociación estadística con la variable afectada por mariposa. Capure 2005
Asociación estadística con la variable recibir información de la mariposa. Capure 2005
Mapa del estado Delta Amacuro, Municipio Pedernales
Ciclo biológico de la mariposa Hylesia metabus
Croquis de la comunidad de Capure, julio 2005
Encuesta de conocimientos y prácticas sobre H. metabus y lepidopterismo. Capture 2005
Consentimiento informado de la encuesta de conocimientos y prácticas sobre H. metabus y lepidopterismo. Capture 2005
La mariposa hylesia metabus posee espículas urticantes, que al contacto con la piel, liberan sustancias que causan dermatitis lepidopterismo, en ocasiones representa un problema de salud pública. Desde septiembre 2004, Capure es afectada por invasiones cíclicas de H. metabus. para la implementación de actividades de prevención y control, se requiere el entendimiento de conocimientos y prácticas y el contexto sociocultural de la población. El presente estudio descriptivo, exploratorio y de campo, buscó caracterizar conocimientos y prácticas sobre H. metabus y lepidopterismo en Capure. Consistió en la aplicación de encuestas a 45 personas de 10 años y más y observación directa. El muestreo estratificado probabiblístico determinó 4 encuestas a población indígena Warao y 41 a población criolla. 88,8 por ciento de los encuestados declaró conocer el ciclo biológico de la mariposa y realizó su descripción. 88,8 por ciento planteó conocimientos adecuados y 11, 1 por ciento conocimientos inadecuados sobre el comportamiento de la mariposa. 64,4 por ciento nombró a la mariposa H. metabus como mariposa peluda, la población Warao la identificó como warowaro tijia mariposa que pica. 85 por ciento indicó que la comunidad puede participar en las actividades de control y describen algunas alternativas de participación. Identifican la sintomatología de lepidopterismo por H. metabus con: picazón, rosetas, alergias e inflamación. La prevalencia de lepidopterismo por H. metabus en Capure fue 69,4 por ciento. Las prácticas realizadas ante casos de lepidopterismo por H. metabus: 57,7 por ciento utilizan tratamiento casero; 20,0 por ciento tratamiento mixto casero y medicamentos; 11,1por ciento al ambulatorio. 44,7 por ciento utilizan vinagre; 15,7 por ciento desodorante de bolita y 10,5 por ciento gasoil todos de uso tópico. 73,3 por ciento dijo no haber recibido información previa sobre la mariposa. la comunidad de Capure tiene conocimientos claros y adecuados acerca de la mariposa H. metabus y su comportamiento, sabe que hacer al verse afectada, conoce y aplica medidas de prevención.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.