Perfil epidemiológico de embarazadas adolescentes atendidas en el Hospital Dr. Armando Mata Sánchez, Nueva Esparta Venezuela, junio 2022-2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 12 p. CD 118 mm tab Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de embarazadas adolescentes atendidas en el Hospital "Dr. Armando Mata Sánchez". Nueva Esparta. Venezuela. Junio 2022-2023. Métodos: Es un estudio descriptivo y retrospectivo, con un enfoque cuantitativo, conformado por una muestra intencional de 55 adolescentes. La información se obtuvo de las historias médicas de las pacientes. Resultados: Se muestran en frecuencia y porcentajes. El 73% de embarazos ocurrió en las adolescentes entre los 17 y 19 años, con una media de 17,50. El 58, 18% aún no culminan la secundaria. Asimismo, 78, 18% refirieron un embarazo previo. El estado civil que predominó fue el de unión con un 67,27% Al considerar las Ocupaciones que realizan, se determinó que 34,53%son amas de casa y 36,36% aún estudian. Respecto a los factores de riesgo, el 34,54% iniciaron la menarquia a los 13 años y el 45% la sexarquía a los 15. Las infecciones urinarias ocupan en su mayoría las complicaciones del embarazo (10,90%) y en proporciones menores, el absceso de pared por cesárea segmentaria anterior (1,81 %), desgarro uterino y perianal (1,81 %) y la pre eclampsia en (1,81 %). Conclusiones: El embarazo ocurrió entre los 17 y 19 años, no han culminado la secundaria, su menarquia inicio a los 13 años y sus primeras relaciones sexuales a los 15, además no usan métodos anticonceptivos, su estado civil es unido y la mayoría son amas de casa. Las infecciones urinarias son una de las mayores complicaciones que se presentan en el embarazo y puerperio, vislumbrando una problemática que requiere atención desde las instancias de la salud(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/V45/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Trabajo de grado en formato artículo científico

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 14 referencias bibliográficas

El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública. Objetivo: Determinar el perfil epidemiológico de embarazadas adolescentes atendidas en el Hospital "Dr. Armando Mata Sánchez". Nueva Esparta. Venezuela. Junio 2022-2023. Métodos: Es un estudio descriptivo y retrospectivo, con un enfoque cuantitativo, conformado por una muestra intencional de 55 adolescentes. La información se obtuvo de las historias médicas de las pacientes. Resultados: Se muestran en frecuencia y porcentajes. El 73% de embarazos ocurrió en las adolescentes entre los 17 y 19 años, con una media de 17,50. El 58, 18% aún no culminan la secundaria. Asimismo, 78, 18% refirieron un embarazo previo. El estado civil que predominó fue el de unión con un 67,27% Al considerar las Ocupaciones que realizan, se determinó que 34,53%son amas de casa y 36,36% aún estudian. Respecto a los factores de riesgo, el 34,54% iniciaron la menarquia a los 13 años y el 45% la sexarquía a los 15. Las infecciones urinarias ocupan en su mayoría las complicaciones del embarazo (10,90%) y en proporciones menores, el absceso de pared por cesárea segmentaria anterior (1,81 %), desgarro uterino y perianal (1,81 %) y la pre eclampsia en (1,81 %). Conclusiones: El embarazo ocurrió entre los 17 y 19 años, no han culminado la secundaria, su menarquia inicio a los 13 años y sus primeras relaciones sexuales a los 15, además no usan métodos anticonceptivos, su estado civil es unido y la mayoría son amas de casa. Las infecciones urinarias son una de las mayores complicaciones que se presentan en el embarazo y puerperio, vislumbrando una problemática que requiere atención desde las instancias de la salud(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.