Ausentismo laboral e índice de ausentismo en el personal de enfermería de la emergencia de la red ambulatoria del Municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/A5/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 21 referencias bibliográficas
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar el ausentismo laboral y el índice de ausentismo laboral en el personal de enfermería del área de Emergencia de la red de Ambulatorios del Municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua. Para ello se realizó una investigación documental, de diseño no experimental, de nivel descriptivo bajo un enfoque cuantitativo. La unidad de análisis fueron los registros estadísticos de ausentismo del departamento de Recursos Humanos de cada uno de los cuatro (04) ambulatorios que forman parte de la red ambulatoria del Municipio Francisco Linares Alcántara. Los datos recogidos fueron analizados bajo estadística descriptiva y apoyándose en el instrumento para la determinación del índice de ausentismo. Los resultados reflejan que el 83% del personal estudiado era del sexo femenino, el 54% personal fijo, siendo el ausentismo de causa involuntaria y de causas no laborables lo obtenido en el 100% de los casos, donde predomina la enfermedad propia. El ausentismo más elevado fue en el Ambulatorio de Paraparal donde se obtuvo un índice de 25,1 por cada 100 trabajadores. El ausentismo laboral en enfermería debe abordarse de forma integral e inmediata desde la gestión de Recursos Humanos y del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, por ser una profesión que apoya a los demás profesionales de la salud, que dispensa atención a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, comprendiendo la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. (AU)
No hay comentarios en este titulo.