Evaluación ergonómica de puestos de trabajo en oficinas en Una empresa de telecomunicaciones, estado Miranda, Venezuela 2017.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 55 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: En los puestos de trabajo la aplicación de la ergonomía permite al trabajador o trabajadora realizar sus tareas en un ambiente de confort, lo que permitiría tener un mejor desempeño y mayor productividad. El objetivo fue evaluar los puestos de trabajo en el área de Oficinas en una Empresa de Telecomunicaciones. Fue un estudio cuantitativo de campo de tipo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 10 trabajadores. La muestra fue censal. Metodología: Entrevista individual, Esquema corporal de zonas de dolor y fatiga. Observación de la Tarea. Guía para el análisis del puesto de trabajo y evaluación del riesgo en Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Análisis antropométrico de los trabajadores y del puesto. Método RULA para usuarios de computadoras. Resultados: Se identificaron las zonas de fatiga y dolor destacando el área de miembros superiores con respecto a los miembros inferiores. El Método RULA resultó ser de riesgo bajo en un 90%, y riesgo medio en un 10%, las zonas más afectadas son el cuello, brazos, antebrazos y muñecas. En la Guía PVD, se obtuvo un Nivel de Riesgo 1 en 90%, y 10% resulto con Nivel de Riesgo 3. En el análisis antropométrico las alturas de las mesas de trabajo son inadecuadas, la altura visual del trabajador y la altura del borde superior de la pantalla no coinciden. Los alcances horizontales de trabajo son adecuados. Los determinantes encontrados fueron la falta de accesorios de oficina, falta de luminarias, ambiente térmico no confortable, alturas de trabajo inadecuadas, es decir; sus mejoras no representan ninguna dificultad ya que tomando medidas correctivas en los problemas identificados se pueden tener puestos de trabajo saludables y confortables. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 19 referencias bibliográficas

En los puestos de trabajo la aplicación de la ergonomía permite al trabajador o trabajadora realizar sus tareas en un ambiente de confort, lo que permitiría tener un mejor desempeño y mayor productividad. El objetivo fue evaluar los puestos de trabajo en el área de Oficinas en una Empresa de Telecomunicaciones. Fue un estudio cuantitativo de campo de tipo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 10 trabajadores. La muestra fue censal. Metodología: Entrevista individual, Esquema corporal de zonas de dolor y fatiga. Observación de la Tarea. Guía para el análisis del puesto de trabajo y evaluación del riesgo en Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Análisis antropométrico de los trabajadores y del puesto. Método RULA para usuarios de computadoras. Resultados: Se identificaron las zonas de fatiga y dolor destacando el área de miembros superiores con respecto a los miembros inferiores. El Método RULA resultó ser de riesgo bajo en un 90%, y riesgo medio en un 10%, las zonas más afectadas son el cuello, brazos, antebrazos y muñecas. En la Guía PVD, se obtuvo un Nivel de Riesgo 1 en 90%, y 10% resulto con Nivel de Riesgo 3. En el análisis antropométrico las alturas de las mesas de trabajo son inadecuadas, la altura visual del trabajador y la altura del borde superior de la pantalla no coinciden. Los alcances horizontales de trabajo son adecuados. Los determinantes encontrados fueron la falta de accesorios de oficina, falta de luminarias, ambiente térmico no confortable, alturas de trabajo inadecuadas, es decir; sus mejoras no representan ninguna dificultad ya que tomando medidas correctivas en los problemas identificados se pueden tener puestos de trabajo saludables y confortables. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.