El imaginario colectivo de las trabajadoras de carpintería sobre la doble presencia y el impacto en su salud.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/P37/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 67 referencias bibliográficas
El presente estudio nace del interés de develar el impacto de la doble presencia en la salud de las trabajadoras de carpintería del Sector Pueblo Nuevo de Magdaleno, a fin de visibilizar esta realidad y exponer a la luz facetas ocultas que guardan relación con sus estados mórbidos y así contribuir en el diseño de medidas preventivas para mejorar esta situación. El estudio empleó un enfoque cualitativo, enmarcado dentro una investigación fenomenológica hermenéutica. Se contó con la participación de cinco (5) Trabajadoras. La técnica de recolección de datos aplicada fue la de grupos focales. Las trabajadoras manifiestan frecuentemente síntomas inespecíficos como dolores de cabeza y alteración del sueño; mientras se reportaron daños específicos de hipertiroidismo. La doble presencia adquiere un carácter aún más adverso en este colectivo de trabajadoras al estar vinculada a un tipo de empleo de alto riesgo y aunado a las dinámicas desarrolladas en el ámbito doméstico-familiar comprometen recurrentemente sus esferas física y psicosocial. (AU)
No hay comentarios en este titulo.