Caracterización clínica epidemiológica de los casos confirmados de fiebre hemorrágica venezolana en cuatro municipios priorizados del estado Barinas periodo 2016 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R8/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 15 referencias bibliográficas
La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad paradigma positivista modelo cuantitativo, documental, retrospectivo no experimental, su objetivo es caracterización clínica y epidemiológica de los casos confirmados de Fiebre Hemorrágica Venezolana en los cuatro Municipios priorizados del Estado Barinas, periodo 2016 – 2017. En cuanto a la población objeto se conformado por 262casos. La técnica de recolección utilizada fue a través de la ficha epidemiológica. Los resultados que se denotaron el grupo etareo 11-40 años 62,8 % para 2016 y 61,01% para 2017, el género masculino 67,56%. Ocupación 41.26% corresponden a agricultores 30.95% en 2016, situación está que se mantiene para el año 2017. El 55,56%. Municipio Rojas, Sosa con 27.78% y Obispos 7.94% Para el año 2017. Las manifestaciones clínicas la fiebre, dolor de garganta y escalofrió se presentan en el 100% mientas que el 95 al 99%. Parámetros de laboratorio las alteraciones se evidenciaron en el recuento plaquetario entre 100 – 139 mm3, el 60,3 % presenta PT entre 15 a 17 seg, el 60,35 % de los valores de PTT estudiados oscilan entre 50 y más 65 seg, TGP 68,24% presentan valores de entre 75 y más de 109U/I. En cuanto a TGP, el 68,24 % presenta valores entre 71 – y más de 102 U/I, el 92, 85 % En cuanto a evolución clínica para el año 2016 el 83.33% egresaron de las diferentes establecimientos de salud mientras que el 16.66 % falleció y 2017 casos diagnosticados para 2017 (136) el 79,41% egresaron por mejorías y 20.58% defunciones.(AU)
No hay comentarios en este titulo.