Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la leishmaniosis en la comunidad Guaruta, Municipio Andrés Mata, estado Sucre, Venezuela 2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 23 p. CD 118 mm tabs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Objetivo. Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tiene la población sobre la Leishmaniosis en la comunidad de Guaruta, ASIC Casanay, Municipio Andrés Mata, estado Sucre, Venezuela, 2023. Métodos. Se realizó un estudio epidemiológico transversal de campo, de tipo descriptivo, basado en el enfoque cuantitativo y el instrumento usado fue el cuestionario. El muestreo fue probalístico aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 161 habitantes. Los datos fueron procesados aplicando un análisis univariado, los resultados fueron presentados en tablas. Resultados. El grupo etario predominante fue de 25 a 44 años, con sexo femenino representado con el 55,9%, los cuales tienen un nivel de instrucción en primaria con un 38,5%. Se observó que el nivel de conocimiento de la población es deficiente ya que el 71,4% no ha oído hablar sobre la leishmaniosis. Por lo que el 65,2% desconoce el vector. Con respecto a las actitudes, el 16,7% acuden en primera instancia a curanderos. Por lo que el 65.2% no toma en cuenta las recomendaciones del personal de salud para la prevención de la leishmaniosis. Con respecto a las practicas el 19.8% emplean como medida de prevención cortar el monte alrededor de la casa. En cuanto a las actividades realizan limpieza de su patio de forma diaria por el 22,3% de la muestra. Conclusión. Se trata de aplicar medidas preventivas, orientado a la comunidad acerca de la enfermedad y de cómo podemos evitar la picadura de insecto y el uso de repelentes caseros en situaciones de alto riesgo(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EEM/C3/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Trabajo de grado en formato artículo científico

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Objetivo. Determinar los conocimientos, las actitudes y las prácticas que tiene la población sobre la Leishmaniosis en la comunidad de Guaruta, ASIC Casanay, Municipio Andrés Mata, estado Sucre, Venezuela, 2023. Métodos. Se realizó un estudio epidemiológico transversal de campo, de tipo descriptivo, basado en el enfoque cuantitativo y el instrumento usado fue el cuestionario. El muestreo fue probalístico aleatorio simple, se obtuvo una muestra de 161 habitantes. Los datos fueron procesados aplicando un análisis univariado, los resultados fueron presentados en tablas. Resultados. El grupo etario predominante fue de 25 a 44 años, con sexo femenino representado con el 55,9%, los cuales tienen un nivel de instrucción en primaria con un 38,5%. Se observó que el nivel de conocimiento de la población es deficiente ya que el 71,4% no ha oído hablar sobre la leishmaniosis. Por lo que el 65,2% desconoce el vector. Con respecto a las actitudes, el 16,7% acuden en primera instancia a curanderos. Por lo que el 65.2% no toma en cuenta las recomendaciones del personal de salud para la prevención de la leishmaniosis. Con respecto a las practicas el 19.8% emplean como medida de prevención cortar el monte alrededor de la casa. En cuanto a las actividades realizan limpieza de su patio de forma diaria por el 22,3% de la muestra. Conclusión. Se trata de aplicar medidas preventivas, orientado a la comunidad acerca de la enfermedad y de cómo podemos evitar la picadura de insecto y el uso de repelentes caseros en situaciones de alto riesgo(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.