Conocimientos sobre la importancia de la vacunación en recién nacidos Valera estado Trujillo Venezuela 2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 10 p. CD 118 mm tab Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Se planteó como objetivo determinar el nivel de conocimientos que posee la población que asiste a la unidad Sanitaria Valera sobre la importancia de la vacunación en recién nacidos desde los meses comprendidos entre julio y diciembre del año 2015. Respecto a los métodos la investigación estuvo enmarcada en un modelo cuantitativo, de tipo descriptiva con un diseño de campo. Respecto a la población, se tiene que estuvo integrada por 497 representantes concurrentes a la Unidad Sanitaria Valera, de las cuales se seleccionaron 144 a quienes se les aplicó un cuestionario integrado por catorce (14) ítems de selección múltiple, dichos ítems serán analizados por medio de la utilización de estadística descriptiva. Como resultados se obtuvo que tras la aplicación del cuestionario a los padres, representantes y responsables que acudieron a la Unidad Sanitaria Valera en el estado Trujillo, se pudo conocer que respecto a la conceptualización del término vacuna, solo el 11% conoce con certeza a que se refiere esta definición, respecto al conocimiento de la importancia de la vacunación 72% de los encuestados expresaron que las vacunas permiten prevenir ciertas enfermedades en los niños, finalmente en cuanto al inicio del programa de inmunización, se estableció que para el 52% de los encuestados las vacunas deben suministrarse las primeras veinticuatro horas de nacido. En cuanto a las conclusiones se puede señalar que en efecto existe un desconocimiento conceptual sobre lo que es una vacuna, no obstante, los usuarios de la Unidad Sanitaria están conscientes de la importancia de la vacunación y poseen una noción significativa de cuando esta debe iniciarse.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/Y6/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Formato artículo científico

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 14 referencias bibliográficas

Se planteó como objetivo determinar el nivel de conocimientos que posee la población que asiste a la unidad Sanitaria Valera sobre la importancia de la vacunación en recién nacidos desde los meses comprendidos entre julio y diciembre del año 2015. Respecto a los métodos la investigación estuvo enmarcada en un modelo cuantitativo, de tipo descriptiva con un diseño de campo. Respecto a la población, se tiene que estuvo integrada por 497 representantes concurrentes a la Unidad Sanitaria Valera, de las cuales se seleccionaron 144 a quienes se les aplicó un cuestionario integrado por catorce (14) ítems de selección múltiple, dichos ítems serán analizados por medio de la utilización de estadística descriptiva. Como resultados se obtuvo que tras la aplicación del cuestionario a los padres, representantes y responsables que acudieron a la Unidad Sanitaria Valera en el estado Trujillo, se pudo conocer que respecto a la conceptualización del término vacuna, solo el 11% conoce con certeza a que se refiere esta definición, respecto al conocimiento de la importancia de la vacunación 72% de los encuestados expresaron que las vacunas permiten prevenir ciertas enfermedades en los niños, finalmente en cuanto al inicio del programa de inmunización, se estableció que para el 52% de los encuestados las vacunas deben suministrarse las primeras veinticuatro horas de nacido. En cuanto a las conclusiones se puede señalar que en efecto existe un desconocimiento conceptual sobre lo que es una vacuna, no obstante, los usuarios de la Unidad Sanitaria están conscientes de la importancia de la vacunación y poseen una noción significativa de cuando esta debe iniciarse.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.