La natalidad y la atención al parto en el Municipio Santiago Mariño estado Aragua 2015 al 2017.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/E3 /2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Formato artículo científico
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 16 referencias bibliográficas
La natalidad es un dato de comparación de los países, que pese a las diferentes realidades demográficas, ayuda a calcular el crecimiento demográfico de una población, y proyecta como puede ser la tendencia de la fuerza productiva a corto o medio plazo. El objetivo de este trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar la natalidad en el municipio Santiago Mariño durante el trienio 2015 a 2017. Considerando los componentes nacimientos por residencia y ocurrencia. Métodos: El estudio se desarrolla bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con apoyo documental. Se procedió a revisar los Certificados de Nacimientos (EV-25) de los años en estudio. Resultados: estudiado en el municipio ocurrieron 16.803 nacimientos de los cuales predominó el sexo masculino con 9.386. Los nacimientos por residencia son de 4.589 en contraposición de 12.214 nacimientos en la red de atención de otros municipios, hecho que denota la carencia de un centro de atención materna especializada para todas las gestantes de acuerdo a su grado de complejidad. Conclusiones: De acuerdo al perfil epidemiológico como demanda de atención y los indicadores se determinó la existencia de que a pesar de obtener cifras bajas con respecto a nacimientos por residencia es aceptable ya que el Municipio sólo cuenta con una sala de partos para la atención de partos a madres que no tengan ningún tipo de riesgo que puedan afectar al binomio madre hijo.(AU)
No hay comentarios en este titulo.