Teletrabajo y la salud desde la percepción del personal administrativo de una farmacia. Aragua – Venezuela, 2022 – 2023

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 36 p. CD 118 mm tab Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Durante la pandemia por coronavirus, se evidenció un incremento en la incorporación del teletrabajo en diferentes actividades económicas, el personal administrativo de las farmacias no escapo de ello, lo que origino factores de riesgo nuevos a causa de elementos de organización, condiciones y medio ambiente de trabajo distintas, generando a su vez, manifestaciones a la salud en estos teletrabajadores. El propósito fue develar los elementos de organización, condiciones y medio ambiente de trabajo y las manifestaciones a la salud percibidas por los teletrabajadores del área administrativa de una farmacia del estado Aragua. Fue una investigación con enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico hermenéutico. Las voces de 3 informantes claves fueron grabadas en las respectivas entrevistas. Los relatos obtenidos develaron la poca planificación, organización y capacitación a teletrabajadores, quienes no contaban con inmobiliario ergonómico, además de un ambiente de trabajo poco confortable, con largas jornadas de trabajo, donde se sobreponen las actividades domésticas y laborales. Las principales manifestaciones a la salud fueron: alteraciones en el aparato osteomioarticular como: tendinitis, cervicalgia, lumbalgia y dorsalgia; Síndrome del ojo seco y visión borrosa; sobrepeso y mayor sedentarismo. En lo concerniente a la esfera psicosocial se develaron: ansiedad, aislamiento, desmotivación y los conflictos en la interacción trabajo-familia. Considerando finalmente que la falta de organización para el teletrabajo, generó condiciones inadecuadas y efectos negativos a la salud. Por lo que las empresas empleadoras deben ser capaces de implementar el teletrabajo bajo principios de orden, planificación y control(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/N5/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Salud ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 21 referencias bibliográficas

Durante la pandemia por coronavirus, se evidenció un incremento en la incorporación del teletrabajo en diferentes actividades económicas, el personal administrativo de las farmacias no escapo de ello, lo que origino factores de riesgo nuevos a causa de elementos de organización, condiciones y medio ambiente de trabajo distintas, generando a su vez, manifestaciones a la salud en estos teletrabajadores. El propósito fue develar los elementos de organización, condiciones y medio ambiente de trabajo y las manifestaciones a la salud percibidas por los teletrabajadores del área administrativa de una farmacia del estado Aragua. Fue una investigación con enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico hermenéutico. Las voces de 3 informantes claves fueron grabadas en las respectivas entrevistas. Los relatos obtenidos develaron la poca
planificación, organización y capacitación a teletrabajadores, quienes no contaban
con inmobiliario ergonómico, además de un ambiente de trabajo poco confortable,
con largas jornadas de trabajo, donde se sobreponen las actividades domésticas y laborales. Las principales manifestaciones a la salud fueron: alteraciones en el aparato osteomioarticular como: tendinitis, cervicalgia, lumbalgia y dorsalgia; Síndrome del ojo seco y visión borrosa; sobrepeso y mayor sedentarismo. En lo concerniente a la esfera psicosocial se develaron: ansiedad, aislamiento, desmotivación y los conflictos en la interacción trabajo-familia. Considerando finalmente que la falta de organización para el teletrabajo, generó condiciones inadecuadas y efectos negativos a la salud. Por lo que las empresas empleadoras deben ser capaces de implementar el teletrabajo bajo principios de orden, planificación y control(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.