Factores psicosociales laborales en el personal asistencial, Centro Diagnóstico Integral La Haciendita estado Carabobo Venezuela 2021-2022

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 48 p. CD 118 mm tab Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023 Resumen: Los factores psicosociales en el trabajo constituyen uno de los temas que mayor preocupación y atención han generado en las últimas décadas por su relación con el bienestar y la salud de los trabajadores. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales laborales en el personal asistencial del Centro Diagnóstico Integral “La Haciendita”, ubicado en el estado Carabobo Venezuela, durante los años 2021-2022. A través de un diseño no experimental, de campo, nivel descriptivo y de corte transversal, dentro del paradigma cuantitativo, se estudiaron 51 trabajadores de profesión médicos, enfermeras y bioanalistas. El instrumento utilizado el cuestionario CoPsoQ-psqcat, (2014) versión corta se obtuvieron los siguientes resultados en los niveles más desfavorables en las dimensiones: Confianza Vertical (87%), Exigencias cuantitativa (78%), Ritmo de trabajo (65%) y Doble Presencia (63%); dado al porcentaje obtenido en cada una de estas dimensiones, se ubican en un nivel de riesgo alto para factores psicosociales laborales, en la muestra estudiada lo que representa una alta atención en el trabajo con efecto a la salud, ya que tiene un trabajo en particular en las dimensiones vinculada a confianza vertical, exigencias cuantitativas, ritmo de trabajo y doble presencia que fueron las dimensiones donde predominaron los niveles de riesgo más alto para factores psicosociales laborales en médicos, enfermeras y bioanalistas(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/Qu5/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Salud ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023

Incluye 21 referencias bibliográficas

Los factores psicosociales en el trabajo constituyen uno de los temas que mayor preocupación y atención han generado en las últimas décadas por su relación con el bienestar y la salud de los trabajadores. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales laborales en el personal asistencial del Centro Diagnóstico Integral “La Haciendita”, ubicado en el estado Carabobo Venezuela, durante los años 2021-2022. A través de un diseño no experimental, de campo, nivel descriptivo y de corte transversal, dentro del paradigma cuantitativo, se estudiaron 51 trabajadores de profesión médicos, enfermeras y bioanalistas. El instrumento utilizado el cuestionario CoPsoQ-psqcat, (2014) versión corta se obtuvieron los siguientes resultados en los niveles más desfavorables en las dimensiones: Confianza Vertical (87%), Exigencias cuantitativa (78%), Ritmo de trabajo (65%) y Doble Presencia (63%); dado al porcentaje obtenido en cada una de estas dimensiones, se ubican en un nivel de riesgo alto para factores psicosociales laborales, en la muestra estudiada lo que representa una alta atención en el trabajo con efecto a la salud, ya que tiene un trabajo en particular en las dimensiones vinculada a confianza vertical, exigencias cuantitativas, ritmo de trabajo y doble presencia que fueron las dimensiones donde predominaron los niveles de riesgo más alto para factores psicosociales laborales en médicos, enfermeras y bioanalistas(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.