Participación de los voceros de salud del poder popular en la comunidad de Palito Blanco, Municipio La Trinidad, estado Yaracuy, de septiembre a abril 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 36 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La Participación protagónica es la forma como el pueblo influye de manera directa en la toma de decisiones en función de trasformar o mantener la realidad existente, sustituyendo la democracia representativa como forma de gobierno. La presente investigación tiene como objetivo: determinar la participación de los voceros de salud del poder popular en la comunidad de palito blanco municipio la trinidad estado Yaracuy de septiembre a abril 2018.Método: Enmarcado en la investigación de campo descriptiva, no Experimental. La técnica de recolección de datos, la encuesta y se aplicó un cuestionario de selección simple en escala de Likert diseñado por los Lcdo. Querales, F y Tovar P (2016) y validado por el Prof. Zambrano, estructurado en cuatro partes que midieron conocimientos, medios, formas y maneras de participación. La población constituida por 14 los voceros de salud de la comunidad palito blanco. resultados arrojaron que 57% tiene poco conocimiento sobre participación ciudadana; el 29% no sabe lo que es la participación ciudadana en salud; 50% posee suficiente conocimiento de lo que es un vocero de salud; 64% sabe a cuál organización pertenece; 57% desconoce cuáles son sus funciones como voceros de salud ; 36%desconoce los requisitos para pertenecer a la vocería de salud;43% no sabe de las normativas de la ley orgánica del poder popular;71% posee suficiente conocimientos de las necesidades de salud de su comunidad. Conclusión: bajo conocimiento en el marco normativo y en la participación comunitaria en salud lo que indica, dificultad para llevar a cabo su gestión comunitaria de manera efectiva. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 21 referencias bibliográficas

La Participación protagónica es la forma como el pueblo influye de manera directa en la toma de decisiones en función de trasformar o mantener la realidad existente, sustituyendo la democracia representativa como forma de gobierno. La presente investigación tiene como objetivo: determinar la participación de los voceros de salud del poder popular en la comunidad de palito blanco municipio la trinidad estado Yaracuy de septiembre a abril 2018.Método: Enmarcado en la investigación de campo descriptiva, no
Experimental. La técnica de recolección de datos, la encuesta y se aplicó un cuestionario
de selección simple en escala de Likert diseñado por los Lcdo. Querales, F y Tovar P (2016) y validado por el Prof. Zambrano, estructurado en cuatro partes que midieron conocimientos, medios, formas y maneras de participación. La población constituida por 14 los voceros de salud de la comunidad palito blanco. resultados arrojaron que 57% tiene poco conocimiento sobre participación ciudadana; el 29% no sabe lo que es la participación ciudadana en salud; 50% posee suficiente conocimiento de lo que es un vocero de salud; 64% sabe a cuál organización pertenece; 57% desconoce cuáles son sus funciones como voceros de salud ; 36%desconoce los requisitos para pertenecer a la vocería de salud;43% no sabe de las normativas de la ley orgánica del poder popular;71% posee suficiente conocimientos de las necesidades de salud de su comunidad. Conclusión: bajo conocimiento en el marco normativo y en la participación comunitaria en salud lo que indica, dificultad para llevar a cabo su gestión comunitaria de manera efectiva. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.