Nivel de autocuidado de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, Municipio Iribarren- Barquisimeto, Lara Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/C353/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 39 referencias bibliográficas
El presente Trabajo Especial de Grado, tuvo como objetivo determinar el nivel de autocuidado de los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas, en el Municipio Iribarren Barquisimeto Estado Lara. Sustentado en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, cuya naturaleza fue de tipo descriptiva, de campo, corte transversal. Línea de investigación Análisis de Políticas Públicas, Campo de Investigación: Políticas, Sistemas y Programas de Salud del SPNS. Se consideró como población 134 estudiantes de enfermería de UNEFA, y la muestra de 45 estudiantes, a través de muestreo aleatorio simple. Se utilizó método de la encuesta y la técnica del cuestionario. El instrumento estuvo constituido por 25 ítems y dimensiones: promoción de la salud, interacción social, actividad física, bienestar personal, alimentación. Se empleó la escala de valoración de la capacidad de agencia de autocuidado de Gallego (2004), modificada por la autora cuyas respuestas fueron analizadas y tabuladas. Los resultados reflejan: 53% manifestó mantener rutinas de cuidado, el 17% refiere que aun teniendo amigos a quienes puede recurrir cuando necesita ayuda nunca lo hace, el 27% no realiza ejercicios. En cuanto al sueño el 22% no duerme 8 horas diarias. Se concluye que el nivel de autocuidado de los estudiantes de enfermería de la UNEFA aun con problemas de salud mantienen rutinas de cuidado representado por 53%, sin embargo están afectado en interacción social, actividad física y alimentación, la mayoría de los estudiantes dan poca importancia al tipo de alimentos que consumen y la actividad física.. (AU)
No hay comentarios en este titulo.