Evaluación en la aplicación de las normativas de salud sexual y reproductiva en el Hospital Dr. José María Vargas en el estado Vargas Venezuela Año 2018
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G669ev /2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Formato artículo científico
Especialista en Gestión en Salud Publica Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 18 referencias bibliográficas
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la aplicación de los protocolos de atención obstétrica y las normas de salud sexual y reproductiva en los servicios de atención obstétrica del hospital Dr. José María Vargas, del estado Vargas, en el año 2018. Este estudio es de gran importancia para la gestión de salud pública, debido a que permite la evaluación de la calidad de la atención prenatal y durante el parto, para evitar futura mortalidad materna, uno de los indicadores de calidad de vida y desarrollo de un país; dada la importancia en la repercusión social que ella afecta; las mujeres son cruciales para el desarrollo social y económico de sus comunidades, como miembros de la fuerza laboral y columna vertebral de los hogares. La investigación está enmarcada en el paradigma positivista, con enfoque positivista, de campo tipo descriptiva, con apoyo documental. Para la realización de la investigación, la población de estudio estuvo constituida por el personal que labora y los pacientes de los servicios de sala de parto y hospitalización, conformado por 20 enfermeras, 15 especialista en obstetricia, 6 residentes, 37 pacientes, para un total de 78 personas. Con la técnica de la encuesta y aplicando un cuestionario al personal médico y pacientes de los servicios de sala de parto, previamente validado, se recolectaron datos manejados con estadística descriptiva, presentado cuadros y gráficos para su análisis e interpretación. Los resultados señalan que 79% de la población afirma que no conoce las Normas Oficiales, el 89% de la población objeto de estudio asegura que la atención del personal de salud en sala de parto no es la adecuada hacia las pacientes, el 99% expresó que no conocen los protocolos de atención en emergencia obstétrica que se maneja en sala de parto. En conclusión, se observó que las normativas de salud sexual y reproductiva no son aplicadas en los servicios de atención obstétrica por falta de conocimientos del mismo. Por lo tanto, se recomienda realizar estrategias para socializar dichos documentos oficiales y así garantizar la aplicabilidad de los mismos.(AU)
No hay comentarios en este titulo.