Análisis de la atención en salud mental de personas con discapacidad motora adquirida, Urachiche- Yaracuy, 2017.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/F5/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 09 referencias bibliográficas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), Salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. La Ley para personas con Discapacidad (LPCD), 2007 concibe por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales. En virtud de que en el municipio existe una cantidad importante de personas con esta condición y acuden poco a la consulta de salud mental. Fue el motivo para realizar la investigación, la misma se llevó a cabo con un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, constituyendo un estudio de campo descriptivo, cuyo objetivo es analizar la atención de la salud mental de personas con discapacidad motora adquirida, atendida. Urachiche, 2017. El universo fue de 265 personas, con una muestra aleatoria de 93, para lograr dicho objetivo se utilizó un cuestionario en la recolección de datos, siendo tabulados y discutidos, presentados en gráficas; donde se refleja como resultados relevantes que el 65% son adultos, 62.3% del género masculino, 45.5% con un grado de instrucción Bachiller y 72% considera que la atención del equipo de salud es Deficiente. Se concluyó que la atención en cuanto a Salud Mental municipal no es la óptima, razón por la cual se considera prudente sensibilizar al equipo de salud que le corresponda. (AU)
No hay comentarios en este titulo.