Sistema de atención de pacientes sexo diverso del Servicio de Infectología, Hospital General Regional Dr. Manuel Núñez Tovar, Municipio Maturín, estado Monagas Venezuela, 2022
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M496/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 29 referencias bibliográficas
En las instituciones de salud pública, la atención integral brindada a pacientes con diversidad sexual demanda un trato de calidad, humano, igualitario, equitativo y tolerante. El objetivo de la investigación fue: Estudiar el Sistema de Atención de Pacientes Sexo Diverso del Servicio de Infectología del Hospital General Regional “Dr. Manuel Núñez Tovar”, Municipio Maturín, Estado Monagas-Venezuela 2022, bajo el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo, de campo, no experimental, de corte transversal. La población fue finita e igual que la muestra, conformada por 104 pacientes con diversidad sexual, la muestra fue no probabilística, con muestreo de tipo censal. La técnica utilizada fue la encuesta mediante un cuestionario como instrumento. El análisis de los datos se realizó mediante tablas simples de frecuencia absoluta y relativa, las interpretaciones se realizaron a través de la estadística descriptiva, se cumplió con las consideraciones bioéticas como fue la autonomía, confidencialidad y consentimiento informado a los pacientes. Los resultados fueron: predominio de edad 26-45años (43%), la orientación sexual fue de heterosexuales (60%), consulta con mayor demanda fue ITS (51%), los días de mayor atención fueron los lunes (28%), el horario con mayor afluencia fue 8:00 a.m. (54%), personal que atendió a los pacientes fue el personal de enfermería (63%), la patología más prevalente fue el VIH/SIDA (33%), el 54% de los pacientes refieren no tener atención diferenciada según su orientación sexual. Concluyendo, no existe una consulta diseñada para la comunidad sexo diversa, por ello, cualquier persona que solicite una consulta es atendida(AU)
No hay comentarios en este titulo.