Estrategias para fortalecer el sistema de control en medicamentos para enfermedades crónicas Consultorio tipo I Banco Obrero Municipio San Rafael de Onoto Portuguesa Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/G66 /2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Publica. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
El presente trabajo tendrá como intención fortalecer la función del gerente. Objetivo: Proponer Estrategias para fortalecer el sistema de control en la entrega de medicamentos para Enfermedades Crónicas no Transmisibles llevados en farmacia, del Consultorio Tipo 1 “Banco Obrero”. Municipio San Rafael De Onoto. Portuguesa. Venezuela 2018 Materiales y Método: Investigación descriptiva, de campo observacional y transversal. Muestra: 35 usuarios con hipertensión arterial, seleccionados al azar simple, utilizando ficha (silueta de frasco) de color amarillo; 35 tendrán logo del MPPS al reverso y el resto de las fichas (83), sin el logo; abordando a 5 usuarios diario, por una semana. La información se recolectara a través del uso como técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario diseñado por la autora, conformado por 15 enunciados, para respuestas de selección múltiple (Escala de Likert) Siempre, Algunas veces y Nunca. El análisis será mediante la estadística descriptiva/cuantitativa/cualitativa, presentadas en tablas/gráficos de fácil entendimiento. Resultados: estos estarán directamente proporcional y Dimensionados a la variable de estudio. Recomendaciones: serán las que se deriven de los resultados, pudiendo enmarcarse en las debilidades y fortalezas encontradas, que garanticen el fortalecimiento de la gerencia en dicho establecimiento. (AU)
No hay comentarios en este titulo.