Estrategias para el fortalecimiento de la atención de enfermería del Área de Salud Integral Comunitaria 6 Nueva Esparta Venezuela 2018.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/N3/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 18 referencias bibliográficas
La enfermería es un servicio público que contribuye a preservar, a través del cuidado, la vida y la salud de las personas, para realizar su labor la enfermera desempeña sus actividades en diferentes contextos laborales, ubicados prioritariamente dentro de una organización donde en pocas ocasiones se dan condiciones óptimas de trabajo. El objetivo general de esta investigación fue de elaborar estrategias para el fortalecimiento en la atención de enfermería del área de salud integral comunitaria 6. Nueva Esparta Venezuela 2018. La modalidad de la investigación responde al paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo y de campo; además dentro de la modalidad proyecto factible. Utilizando un universo de 80 enfermeras, con un muestreo censal. Las técnicas que se emplearon para la recolección de datos fue La observación directa y la encuesta para lo cual se elaboraron una guía de observación y un cuestionario constituido por once (11) ítems con una escala de respuesta tipo Likert. Asimismo, se establecen mecanismos para garantizan la confidencialidad de los participantes. Entre los resultados resaltan que la atención de enfermería es importante en el cuidado humano, sin embargo se presentan factores negativo influyentes en la atención de enfermería tales faltas de motivación se reflejó el 41% seguido del conocimiento la poca capacitación en los servicios 41%, la falta de formato de registro preestablecido por la institución, 38%así como equipos con 44% insumos 41% la poca privacidad a la hora de la entrevista 26% las falta de manuales en los servicios.41%lo que ha permitido en buena parte que la atención de enfermería halla decaído.(AU)
No hay comentarios en este titulo.