Estrategias para el desarrollo gerencial de enfermeras líderes del estado Nueva Esparta Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 51 p. CD 118 mm tabls., grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación, busco diseñar estrategias para el desarrollo de los Departamentos de Enfermería de los Hospitales del estado Nueva Esparta. Dentro de los objetivos propuestos estarán: Determinar la capacidad gerencial de las Enfermeras Líderes del estado Nueva Esparta, para así detectar las posibles debilidades y de este modo elaborar estrategias que ayuden a un óptimo desempeño gerencial a nivel de salud. Metodológicamente la investigación se encuentra enmarcada en un paradigma positivista bajo un enfoque de investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo y de campo. La población objeto de estudio estará constituida por las 12 enfermeras líderes que pertenecen a las Jefaturas de los Hospitales Tipo I y Coordinaciones de Áreas de Salud Integral Comunitaria del Sistema Público Regional de Salud, la información será recogida por medio de una Encuesta la cual se aplicara durante la reunión mensual de enfermería, la misma estará estructurada en 2 partes, cuyas preguntas son de tipo cerradas; en él se describe el proceso administrativo y los factores influyentes en la gestión de la enfermera líder. Durante la recolección de los datos se tomaron en cuenta consideraciones como respeto por el participante. Resultados: Manejo Gerencial por etapas: Planificación: 62% cronogramas de distribución por funciones, Organización: 60% sobrecarga laboral e incumplimiento de normas. Integración: 96% déficit de talento humano, Dirección: 54% delegación de autoridad y comunicación efectiva, Control: 63% Sistemas de Control. Factores Internos: 99% Barreras de Comunicación, 100% déficit de personal, Externos: 91% Condiciones de los servicios y 100% déficit en transporte público.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 26 referencias bibliográficas

El presente trabajo de investigación, busco diseñar estrategias para el desarrollo de los Departamentos de Enfermería de los Hospitales del estado Nueva Esparta. Dentro de los objetivos propuestos estarán: Determinar la capacidad gerencial de las Enfermeras Líderes del estado Nueva Esparta, para así detectar las posibles debilidades y de este modo elaborar estrategias que ayuden a un óptimo desempeño gerencial a nivel de salud. Metodológicamente la investigación se encuentra enmarcada en un paradigma positivista bajo un enfoque de investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo y de campo. La población objeto de estudio estará constituida por las 12 enfermeras líderes que pertenecen a las Jefaturas de los Hospitales Tipo I y Coordinaciones de Áreas de Salud Integral Comunitaria del Sistema Público Regional de Salud, la información será recogida por medio de una Encuesta la cual se aplicara durante la reunión mensual de enfermería, la misma estará estructurada en 2 partes, cuyas preguntas son de tipo cerradas; en él se describe el proceso administrativo y los factores influyentes en la gestión de la enfermera líder. Durante la recolección de los datos se tomaron en cuenta consideraciones como respeto por el participante. Resultados: Manejo Gerencial por etapas: Planificación: 62% cronogramas de distribución por funciones, Organización: 60% sobrecarga laboral e incumplimiento de normas. Integración: 96% déficit de talento humano, Dirección: 54% delegación de autoridad y comunicación efectiva, Control: 63% Sistemas de Control. Factores Internos: 99% Barreras de Comunicación, 100% déficit de personal, Externos: 91% Condiciones de los servicios y 100% déficit en transporte público.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.