Evaluación del programa de prevención y control de cáncer del estado Guárico Venezuela 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: 2018Descripción: 32 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La evaluación de los programas de salud ayuda a dar respuestas a corto, mediano y largo plazo a las condiciones sanitarias de la población. Hecha la observación anterior se procederá a realizar la presente investigación la cual tiene como objetivo Evaluar el Programa de Prevención y Control de Cáncer del Estado Guárico-Venezuela 2018. El paradigma de la investigación fue cuantitativo, positivista, evaluativo, descriptivo, de corte transversal. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo documental. La unidad de análisis estuvo conformada por la Coordinación Regional del Programa Prevención y Control de Cáncer, en relación a la técnica de recolección de información se revisó el manual de normas y fundamentos de programas de salud, se estudiaron los indicadores de estructura, proceso y resultados del programa oncológico. Se realizó análisis a través de la estadística descriptiva, concluyendo que, en cuanto a los indicadores de estructura, se contó con la disponibilidad de centros asistenciales necesarios para la atención de los pacientes con cáncer y un médico por cada 1.000 habitantes, con respecto a la accesibilidad. En lo que respecta a los indicadores de proceso, la entrega de insumos y medicamentos a los pacientes fue de un 82,70%. Sin embargo, el porcentaje de pesquisa para factores de riesgo para el cáncer fue 5.71%, dejando sin pesquisar un gran número de personas en riesgo. En relación al cumplimiento de los indicadores de resultados, la cobertura del programa según caso esperados, fue de un 77,70%, muy cerca de un 80%.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/M677 /2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 16 referencias bibliográficas

La evaluación de los programas de salud ayuda a dar respuestas a corto, mediano y largo plazo a las condiciones sanitarias de la población. Hecha la observación anterior se procederá a realizar la presente investigación la cual tiene como objetivo Evaluar el Programa de Prevención y Control de Cáncer del Estado Guárico-Venezuela 2018. El paradigma de la investigación fue cuantitativo, positivista, evaluativo, descriptivo, de corte transversal. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo documental. La unidad de análisis estuvo conformada por la Coordinación Regional del Programa Prevención y Control de Cáncer, en relación a la técnica de recolección de información se revisó el manual de normas y fundamentos de programas de salud, se estudiaron los indicadores de estructura, proceso y resultados del programa oncológico. Se realizó análisis a través de la estadística descriptiva, concluyendo que, en cuanto a los indicadores de estructura, se contó con la disponibilidad de centros asistenciales necesarios para la atención de los pacientes con cáncer y un médico por cada 1.000 habitantes, con respecto a la accesibilidad. En lo que respecta a los indicadores de proceso, la entrega de insumos y medicamentos a los pacientes fue de un 82,70%. Sin embargo, el porcentaje de pesquisa para factores de riesgo para el cáncer fue 5.71%, dejando sin pesquisar un gran número de personas en riesgo. En relación al cumplimiento de los indicadores de resultados, la cobertura del programa según caso esperados, fue de un 77,70%, muy cerca de un 80%.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.