Desempeño del Médico Recién Egresado del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria Maturín Monagas Venezuela 2018.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M68/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Formato artículo científico
Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 11 referencias bibliográficas
OBJETIVO: Analizar el desempeño del Médico recién egresado del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, en las Áreas de Salud Integral Comunitaria, Municipio Maturín-Monagas, período de febrero a mayo de 2018.MÉTODO: Se realizó una investigación cuali-cuantitativa, no experimental, descriptiva y transversal. La población y la muestra fueron las mismas, conformada por 24 médicos recién egresados ubicados en las Áreas de Salud Integral Comunitaria del Municipio Maturín, seleccionados por un muestreo de tipo intencional. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la revisión documental; como instrumentos se manejaron una guía de observación y una matriz de registro del primer examen modular. El análisis de la información fue con la estadística descriptiva. RESULTADOS: Se observó predominio del género femenino (62%), el área de salud integral comunitaria con mayor número fue “23 de Enero”, seguido de Los Cortijos y Boquerón; el grupo de edad predominante fue el de 23 a 25 años con un 71% con una media de 24 años. El 100% de los médicos no completaron satisfactoriamente el protocolo de abordaje familiar. El 65% de los médicos tienen un nivel académico deficiente y solo un 25% un nivel excelente. CONCLUSIONES: Los médicos no lograron completar satisfactoriamente el desempeño en el abordaje familiar y tuvieron un nivel académico deficiente, por lo cual se recomienda revisar y mejorar el programa de formación regional para lograr fortalecer un médico de perfil amplio, con preparación científico-técnica, que brinde atención integral a nuestras comunidades.(AU)
No hay comentarios en este titulo.