Estrategias de intervención educativa para fomentar la prevención del cáncer de mama dirigido a mujeres de la comunidad José Antonio Paéz. Municipio Barinas, estado Barinas-Venezuela, período enero-junio 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 62 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El presente estudio se realizó con el Objetivo: de Proponer estrategias Educativas para fomentar la prevención del cáncer de mama dirigido a mujeres de 20-60 años en la comunidad José Antonio Páez sector 2 etapa 3 del Municipio Barinas, Venezuela Enero-Junio 2018. Materiales y métodos: ubicado en el paradigma positivista, con diseño no experimental tipo de campo modalidad proyecto factible. La población y muestra conformada por 61 mujeres de la comunidad; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con preguntas dicotómicas de si-no. Resultados: en la caracterización demográfica predomino en un 85,5% las mujeres con edad adulta media, donde el 49,2% realizan oficios del hogar y viven en unión libre. Con respecto al conocimiento sobre factores de riesgo: el 67,2% dice que los antecedentes familiares son un factor de riesgo para cáncer de mama, mientras el 67,21% desconoce que el tabaquismo, obesidad, negar lactancia materna, menarquia temprana y el uso de anticonceptivos no son considerados factores de riesgo. En relación a las medidas preventivas el 65,21% desconoce la importancia del autoexamen de mama, así como la edad recomendad, la frecuencia y como poder realizarlo, el 77,05% no realiza actividades físicas, control ginecológico además de evitar participaciones en sesiones educativas y conversatorios sobre la prevención. Conclusiones: El mayor porcentaje de las mujeres estudiadas desconoce la importancia del autoexamen de mama, los factores de riesgo y las medidas de prevención lo cual permite fortalecer mediante estrategias educativas fomentar la prevención del cáncer de mama.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/D53/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 24 referencias bibliográficas

El presente estudio se realizó con el Objetivo: de Proponer estrategias Educativas para fomentar la prevención del cáncer de mama dirigido a mujeres de 20-60 años en la comunidad José Antonio Páez sector 2 etapa 3 del Municipio Barinas, Venezuela Enero-Junio 2018. Materiales y métodos: ubicado en el paradigma positivista, con diseño no experimental tipo de campo modalidad proyecto factible. La población y muestra conformada por 61 mujeres de la comunidad; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con preguntas dicotómicas de si-no. Resultados: en la caracterización demográfica predomino en un 85,5% las mujeres con edad adulta media, donde el 49,2% realizan oficios del hogar y viven en unión libre. Con respecto al conocimiento sobre factores de riesgo: el 67,2% dice que los antecedentes familiares son un factor de riesgo para cáncer de mama, mientras el 67,21% desconoce que el tabaquismo, obesidad, negar lactancia materna, menarquia temprana y el uso de anticonceptivos no son considerados factores de riesgo. En relación a las medidas preventivas el 65,21% desconoce la importancia del autoexamen de mama, así como la edad recomendad, la frecuencia y como poder realizarlo, el 77,05% no realiza actividades físicas, control ginecológico además de evitar participaciones en sesiones educativas y conversatorios sobre la prevención. Conclusiones: El mayor porcentaje de las mujeres estudiadas desconoce la importancia del autoexamen de mama, los factores de riesgo y las medidas de prevención lo cual permite fortalecer mediante estrategias educativas fomentar la prevención del cáncer de mama.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.