Caracterización de la participación de los Comités de salud del Municipio Girardot del Estado Aragua. Tercer Trimestre del 2005

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 89 pTema(s):
Contenidos:
Aspectos teóricos, políticos y conceptuales de la participación ciudadana: concepto de participación; medios.
Tipos de participación: comunitaria; política; ciudadana; popular.
Salud: promoción de la salud; atención primaria en salud; calidad de vida; ciudadanía; contraloría social; Barrio Adentro.
Vigencia de la participación en salud.
Acerca de los comités de salud: definición; misión; visión; objetivos, principios; marco constitucional y legal.
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: A través de este estudio se caracteriza la participación de los comités de salud del Municipio Girardot del estado Aragua. Esta investigación fue desarrollada desde el paradigma cualitativo a través de una investigación de campo descriptiva. El diseño está organizado en función de responder a los objetivos de estudios. Se desarrolla la investigación a través de una muestra intencional no probabilística y se utilizan instrumentos y técnicas como la observación no participante y participante, y el análisis de contenido. En los resultados se evidencia el predominio de una participación ciudadana y política en los comités de salud, el conocimiento de la existencia de medios de participación pero a la vez desconocimiento de cómo utilizarlos, una participación en salud dirigida a la prevención de enfermedades, promoción de la salud y la contraloría social en salud algunas versiones distorsionadas de la misma. Se observa que la participación se da basándose en los principios de honestidad, responsabilidad, solidaridad y voluntariedad. Se detecta la demanda de programas de formación a fin de hacer más efectiva la participación ciudadana en salud. Por lo que, entre otras, se concluye que: a- Necesidad de una dirección nacional que articule la labor de los Comités. b- Fortalecimiento de los programas de formación en gestión comunitaria en salud. c- Abrir espacios que posibiliten la participación protagónica de la ciudadanía. d- La formación deberá incluir a todo el personal de salud de los centros de salud de Barrio Adentro (AU).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor dio consentimiento para la reproducción o fotocopia total del trabajo de grado (Tabla de Contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metodológico, Conclusiones y Resultados)

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Aspectos teóricos, políticos y conceptuales de la participación ciudadana: concepto de participación; medios.

Tipos de participación: comunitaria; política; ciudadana; popular.

Salud: promoción de la salud; atención primaria en salud; calidad de vida; ciudadanía; contraloría social; Barrio Adentro.

Vigencia de la participación en salud.

Acerca de los comités de salud: definición; misión; visión; objetivos, principios; marco constitucional y legal.

A través de este estudio se caracteriza la participación de los comités de salud del Municipio Girardot del estado Aragua. Esta investigación fue desarrollada desde el paradigma cualitativo a través de una investigación de campo descriptiva. El diseño está organizado en función de responder a los objetivos de estudios. Se desarrolla la investigación a través de una muestra intencional no probabilística y se utilizan instrumentos y técnicas como la observación no participante y participante, y el análisis de contenido. En los resultados se evidencia el predominio de una participación ciudadana y política en los comités de salud, el conocimiento de la existencia de medios de participación pero a la vez desconocimiento de cómo utilizarlos, una participación en salud dirigida a la prevención de enfermedades, promoción de la salud y la contraloría social en salud algunas versiones distorsionadas de la misma. Se observa que la participación se da basándose en los principios de honestidad, responsabilidad, solidaridad y voluntariedad. Se detecta la demanda de programas de formación a fin de hacer más efectiva la participación ciudadana en salud. Por lo que, entre otras, se concluye que: a- Necesidad de una dirección nacional que articule la labor de los Comités. b- Fortalecimiento de los programas de formación en gestión comunitaria en salud. c- Abrir espacios que posibiliten la participación protagónica de la ciudadanía. d- La formación deberá incluir a todo el personal de salud de los centros de salud de Barrio Adentro (AU).

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.