Desarrollo de la seguridad laboral en el personal de salud del consultorio Dr. Enrique Albornoz Larez estado Nueva Esparta Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/P474d/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Publica Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2018
Incluye 15 referencias bibliográficas
El presente trabajo de investigación, buscara Diseñar Estrategias para el desarrollo de la seguridad laboral en los profesionales de salud del Consultorio Popular Tipo 3 “Dr. Henrique Albornoz Larez“, Municipio Arismendi, estado Nueva Esparta, Venezuela. Dentro de los objetivos propuestos estarán: Determinar la situación actual en materia de salud y seguridad laborales en el personal de salud así como también identificar los riesgos existentes en las instalaciones y puestos de trabajo se buscó diseñar una propuesta para el desarrollo de la seguridad laboral en los profesionales de salud. Metodológicamente la investigación se encuentra enmarcada en un paradigma positivista bajo un enfoque de investigación cuantitativa, con un tipo diseño descriptivo y de campo. La población objeto de estudio estará constituida por 15 trabajadores de salud de la institución, la información será recogida por medio de una Encuesta la cual se aplicara durante la jornada de trabajo de los encuestados. La misma está conformada por preguntas cerradas y consta de 22 ítems. Los resultados arrojados en la investigación fueron los siguientes: 53% de los trabajadores han tenido accidentes laborales siendo los más frecuentes un 75% por heridas con agujas punzantes, un 87% no ha sido capacitado en materia de seguridad laboral, 73% desconoce las leyes que los amparan, 100% manifestó no contar con un comité de salud y seguridad laboral. También 67% no se les proporciona información sobre medidas preventivas, así mismo 86% no tienen equipos seguros. Por otro lado el 80% de los encuestados han tenido riesgos psicosociales, físicos y ergonómicos.(AU)
No hay comentarios en este titulo.