El uso del DDT en Venezuela con fines sanitarios y su impacto en la población

Por: Colaborador(es): Series ; 36Detalles de publicación: ene.-dic. 1996Descripción: 51-64; ilus., tabls.,grafsTema(s): Resumen: El DDT Dicloro-Difenil-Tricloetano fue sintetizado por Othmar Zeidler, estudiante austríaco en 1974. Seis decadas después: Paul Muller, Von Emmel, Rose, Grahan, Chagas, Park Ross, De Meillon, Covell, Mulligan, Afridi, Russell y Knipe, aportan importantes contribuciones en la lucha contra vectores, responsables en la transmisión de la malaria. A fines de 1945 se inició en Venezuela el programa en escala nacional contra la malaria, por medio del rociamiento intradomiciliarios con DDT, hecho acontecido el 2 de Diciembre en Morón, estado Carabobo. Gabaldon introduce en nuestro país, la técnica de ataque denominada, interceptación de los anofelinos vectores, en contraposición de las otras empleadas: erradicación, reducción o exclusión de los mismos. La interrupción de la transmisión por este método, sería la mira principal de la lucha antipalúdica rural del futuro. Las acciones, a través de varios años, logran la erradicación de la malaria en dos terceras partes del territorio antes afectado por la enfermedad. La disminución significativa de la mortalidad por paludismo, la cual tenia importante ingrediente en la mortalidad general, contribuyó, en unión del crecimiento de la natalidad, a un acelerado incremento de la población. El propósito de este trabajo es demostrar como los venezolanos son capaces de alcanzar grandes metas, cuando son orientados y dirigidos por verdaderos líderes, que con honestidad, perseverancia y ejemplo constantes guían a la nación hacia un futuro promisorio (AU)Existencias: 1-2
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El DDT Dicloro-Difenil-Tricloetano fue sintetizado por Othmar Zeidler, estudiante austríaco en 1974. Seis decadas después: Paul Muller, Von Emmel, Rose, Grahan, Chagas, Park Ross, De Meillon, Covell, Mulligan, Afridi, Russell y Knipe, aportan importantes contribuciones en la lucha contra vectores, responsables en la transmisión de la malaria. A fines de 1945 se inició en Venezuela el programa en escala nacional contra la malaria, por medio del rociamiento intradomiciliarios con DDT, hecho acontecido el 2 de Diciembre en Morón, estado Carabobo. Gabaldon introduce en nuestro país, la técnica de ataque denominada, interceptación de los anofelinos vectores, en contraposición de las otras empleadas: erradicación, reducción o exclusión de los mismos. La interrupción de la transmisión por este método, sería la mira principal de la lucha antipalúdica rural del futuro. Las acciones, a través de varios años, logran la erradicación de la malaria en dos terceras partes del territorio antes afectado por la enfermedad. La disminución significativa de la mortalidad por paludismo, la cual tenia importante ingrediente en la mortalidad general, contribuyó, en unión del crecimiento de la natalidad, a un acelerado incremento de la población. El propósito de este trabajo es demostrar como los venezolanos son capaces de alcanzar grandes metas, cuando son orientados y dirigidos por verdaderos líderes, que con honestidad, perseverancia y ejemplo constantes guían a la nación hacia un futuro promisorio (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.