Incidencia del consumo de agua potable relacionado a episodios diarreicos en lactante menor y mayor durante el periodo 2015-2016
Tipo de material:
- CS
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/H476i/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 19 referencias bibliográficas
Objetivo. Determinar la incidencia del consumo de agua potable relacionado a episodios diarreicos en lactante menor y mayor durante el periodo 2015-2016, en la comunidad de Altagracia del Municipio Torres del estado Lara. Métodos. Estudio positivista, que empleó un enfoque cuantitativo y una investigación descriptiva, de campo. Con una población de sesenta (60) personas representantes de las familias. La selección de la muestra, fue censal, por tomarse los mismos sesenta (60) para ofrecer información, acerca del tema del agua potable y los riesgos de su consumo. En relación al instrumento, se tomó en cuenta el cuestionario con 4 opciones como respuestas. Resultados. El total de niños (100) que ingresaron al Ambulatorio Rural Tipo I de Altagracia, en el estado Lara, se obtuvo una tasa de incidencia por diarrea de 60 x 100 niños menores de un año. Este fenómeno ocurre debido a factores tales como: las condiciones económicas, de higiene y saneamiento ambiental, también ocurre por factores sociales, culturales y ambientales y servicios públicos. Conclusiones. Según el nivel socioeconómico de las madres de los niños con diarrea utilizando el método de Graffar reflejó que 43% son del estrato social IV, mientras que 40% pertenecen al estrato social III y solo 17% al estrato social V. Se presume que este resultado se debe a las condiciones de vida desfavorables, con hacinamientos, falta de agua potable y deficiente cobertura de los servicios de salud. (AU)
No hay comentarios en este titulo.