Síndrome de Burnout en personal de enfermería del ambulatorio urbano II San Felipe estado Zulia 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/R5/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Trabajo de grado en formato articulo científico
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2018
Incluye 23 referencias bibliográficas
Objetivo: Evaluar el síndrome de Burnout en el personal de enfermería del ambulatorio Urbano II San Felipe Estado Zulia. Método: Se diseñó un estudio descriptivo, transversal, no experimental, de campo, durante el período enero–marzo 2018, en una población de 18 sujetos, los resultados serán derivados acorde al instrumento definido como cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI; los datos de la entrevista fueron recogidos en encuestas, se utilizaron los programas INSTAR 3 y PRISM Resultados: Se refleja un alto puntaje de respuestas que indican que existe en el personal de enfermería abordado, el síndrome de Burnout, indicando que frecuentemente sienten indicadores de: Agotamiento, fatiga, desgasto, empatía y frustración (74%); en la dimensión despersonalización, trato no acorde al paciente(54%) y el de realización personal; un 54% manifiesta satisfacción profesional con el trato al paciente, el 72 % tiene atención humanizada para los usuarios y esto les da satisfacción personal. Conclusiones: La Organización mundial de la salud, ha catalogado el síndrome de Burnout como un riesgo laboral, que ocasiona un deterioro en el individuo que lo posee y genera un impacto negativo en la calidad de la atención de los usuarios, a la luz de los resultados obtenidos, se recomienda la promoción y fortalecimiento del desarrollo de habilidades sociales que permitan establecer una relación enfermera/paciente efectiva, así como también establecer grupos de apoyo social al profesional que le permita afrontar las situaciones de estrés y presión laboral.(AU)
No hay comentarios en este titulo.