Prevención de sífilis congénita, Ambulatorio Dr. Manuel Barreto Lima Municipio Valencia, estado Carabobo Venezuela 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 10 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Objetivo. Proponer estrategias en la prevención de sífilis congénita en el ambulatorio “Dr. Manuel Barreto Lima” Municipio Valencia, Estado Carabobo. Venezuela 2018. Métodos. El Paradigma de la investigación fue Positivista, enfoque cuantitativo, tipo Proyecto Factible a través de las siguientes fases: Diagnóstico, Factibilidad de la Propuesta y Diseño de la Propuesta. La Población y Muestra estuvo comprendida por 24 embarazadas portadoras de sífilis, que asisten al control prenatal del ambulatorio “Dr. Manuel Barreto Lima”. La técnica para la recolección de información fue la encuesta, y se utilizó 01 instrumento diseñado en una investigación desarrollado por Barreto (2013), titulada Tamizaje sistemático de VDRL durante el embarazo, para la prevención de la sífilis congénita. El análisis se realizó a través de la estadística descriptiva a través de cuadros representativos. Conclusiones. Se evidenció el déficit de conocimiento en la información que poseen las embarazadas sobre la prevención y la enfermedad, lo cual puede constituir un factor de riesgo determinante en contraer la sífilis. Dentro del diagnóstico y la Evaluación la pérdida del feto es una de las consecuencias más graves de la sífilis congénita; se asocia como un riesgo importante dentro del binomio madre-hijo igualmente se evaluó que no le dan importancia a la realización del VDRL, lo que indudablemente repercutió en el diagnóstico precoz de la mencionada patología. Sin embargo evidenciado los resultados persiste la iniciativa es disminuir la prevalencia de la enfermedad en la población femenina así como en las mujeres embarazadas. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/H476p/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 11 referencias bibliográficas

Objetivo. Proponer estrategias en la prevención de sífilis congénita en el ambulatorio “Dr. Manuel Barreto Lima” Municipio Valencia, Estado Carabobo. Venezuela 2018. Métodos. El Paradigma de la investigación fue Positivista, enfoque cuantitativo, tipo Proyecto Factible a través de las siguientes fases: Diagnóstico, Factibilidad de la Propuesta y Diseño de la Propuesta. La Población y Muestra estuvo comprendida por 24 embarazadas portadoras de sífilis, que asisten al control prenatal del ambulatorio “Dr. Manuel Barreto Lima”. La técnica para la recolección de información fue la encuesta, y se utilizó 01 instrumento diseñado en una investigación desarrollado por Barreto (2013), titulada Tamizaje sistemático de VDRL durante el embarazo, para la prevención de la sífilis congénita. El análisis se realizó a través de la estadística descriptiva a través de cuadros representativos. Conclusiones. Se evidenció el déficit de conocimiento en la información que poseen las embarazadas sobre la prevención y la enfermedad, lo cual puede constituir un factor de riesgo determinante en contraer la sífilis. Dentro del diagnóstico y la
Evaluación la pérdida del feto es una de las consecuencias más graves de la sífilis congénita; se asocia como un riesgo importante dentro del binomio madre-hijo igualmente se evaluó que no le dan importancia a la realización del VDRL, lo que indudablemente repercutió en el diagnóstico precoz de la mencionada patología. Sin embargo evidenciado los resultados persiste la iniciativa es disminuir la prevalencia de la enfermedad en la población femenina así como en las mujeres embarazadas. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.