Consulta de atención integral a las y los adolescentes en los Consultorios Populares Tipo II del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela. 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/J564c/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 34 referencias bibliográficas
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la operatividad en la consulta de atención integral a los y las adolescentes en los Consultorios Populares tipo II del Municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, año 2018, en base a ello se propone una investigación inscrita en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño de campo, descriptiva, transversal y no experimental. La población del estudio estuvo conformada por 17 personas del equipo de salud que laboran en las Consultas de Atención Integral a los adolescentes. La recolección de los datos fue la encuesta con un cuestionario de 42 ítems dirigido a la muestra de estudio y una lista de cotejo de 16 ítems ejecutada por la autora para la verificación de las respuestas en el cuestionario. El análisis de la información se realizó mediante el uso de la estadística descriptiva, la distribución de frecuencias absolutas y porcentajes para cada ítem estudiado. La representación se realiza mediante el uso de tablas estadísticas. La variable del estudio está dada por la Funcionalidad de la consulta, Conocimiento del Equipo de salud y Cumplimiento de los Protocolos Clínicos Atención Integral. Elementos obstaculizadores que no garantizan a los y las adolescentes una atención integral de calidad tal como personal incompleto y con conocimiento incipiente, carencia de insumos y suministros, espacios deficientes, horarios inadecuados, la operatividad de la consulta presenta un funcionamiento desintegrado y una organización parcial. Se recomendó reforzamiento sobre protocolos clínicos de atención dirigido al personal de salud e implementar la consultar permanente en el municipio. (AU)
No hay comentarios en este titulo.