Evaluación del programa educativo de salud bucal en la Escuela Nacional Bolivariana Felipe Guevara Rojas de la parroquia Madre María de San José del municipio Girardot del estado Aragua 2005

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 90 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Bases legales del programa de educación establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Estado venezolano y su política social: educación; proyectos pedagógicos de aula; la educación bolivariana
Salud: concepción biologicista, ecológica y social; salud y el proceso bolivariano
Educación para la salud: etapa educación higiénica, sanitaria y de educación para la vida
Prevención en odontología: Caries dental; índice CPOD; CEOD y placa bacteriana dental
Programa educación para la salud bucal
Estudios venezolanos sobre prevalencia de caries CPOD y ceod entre los años 1967-1974.
Bases legales del Programa de Educación en Salud Bucal
Contenido de los objetivos de salud bucal por grado en la primera etapa de educación básica que se están impartiendo en la actualidad.
Contenido programático y cumplimiento de los objetivos de salud bucal por grado en la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Evaluación de los contenidos programáticos de salud bucal en educación básica
Nivel cognoscitivo de salud bucal en alumnos de sexto grado de educación básica
Cumplimiento de las metas del programa preventivo de salud bucal en la Escuela Básica, período escolar 2005-2006
Evaluación de la operatividad del programa de salud bucal en la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Frecuencia de ocurrencia de caries, dientes perdidos, extracciones indicadas y obturaciones según la edad en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Frecuencia de ocurrencia de caries, dientes perdidos, extracciones indicadas y obturaciones según el sexo en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Tipo de dentición en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas, del municipio Girardot del estado Aragua
Condición de los primeros molares permanentes según el grado de estudios en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Índice CPOD y ceod según la edad en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Índice CPOD y ceod según el sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: La afectación por caries guarda relación directa con un bajo grado de instrucción y ausencia de hábitos higiénicos. Son vulnerables primordialmente los individuos en la etapa escolar. Los niños as que acuden a la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas, presentan lesiones por caries dental haciéndose más critica la situación a medida que se incrementa la edad. El presente estudio tiene como propósito evaluar el programa educativo- preventivo sobre la salud bucal dirigido a la Escuela Nacional Bolivariana Felipe Guevara Rojas del municipio Girardot del Estado Aragua. A través del estudio prospectivo de 154 niños entre 6 y 12 años de edad se determinaron los índices CPOD Cariados-Perdidos-Obturados y ceod cariados-extracciones indicadas-obturados mediante la revisión del odontodiagrama inicial. Encuestas a docentes y alumnos para evaluar el grado cognoscitivos y de operatividad del programa de salud bucal vigente. La presente investigación evidenció un 39,74 por ciento de escolares con caries, con un índice CPOD y ceod de 1,13 y 2,29.El grupo más afectado fue el de 12 y 11 años de edad, el 36,75 por ciento del personal docente desconoce el contenido temático relacionado con la salud bucal; por lo tanto, sólo se ha alcanzado un 40 por ciento de los objetivos y como consecuencia se observó un bajo nivel cognoscitivo de los alumnos del sexto grado. Por esto, es necesario mantener un sistema de seguimiento que permita prever los mecanismos que ayuden a conocer, analizar si el programa para la educación para la salud bucal se cumple a cabalidad en la escuela básica, con el objeto de fortalecer los avances y limitaciones del mismo para alcanzar las metas y objetivos (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia del trabajo de grado (Resumen, Marco Metodológico, Conclusiones y resultados)

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Bases legales del programa de educación establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Estado venezolano y su política social: educación; proyectos pedagógicos de aula; la educación bolivariana

Salud: concepción biologicista, ecológica y social; salud y el proceso bolivariano

Educación para la salud: etapa educación higiénica, sanitaria y de educación para la vida

Prevención en odontología: Caries dental; índice CPOD; CEOD y placa bacteriana dental

Programa educación para la salud bucal

Estudios venezolanos sobre prevalencia de caries CPOD y ceod entre los años 1967-1974.

Bases legales del Programa de Educación en Salud Bucal

Contenido de los objetivos de salud bucal por grado en la primera etapa de educación básica que se están impartiendo en la actualidad.

Contenido programático y cumplimiento de los objetivos de salud bucal por grado en la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Evaluación de los contenidos programáticos de salud bucal en educación básica

Nivel cognoscitivo de salud bucal en alumnos de sexto grado de educación básica

Cumplimiento de las metas del programa preventivo de salud bucal en la Escuela Básica, período escolar 2005-2006

Evaluación de la operatividad del programa de salud bucal en la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Frecuencia de ocurrencia de caries, dientes perdidos, extracciones indicadas y obturaciones según la edad en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Frecuencia de ocurrencia de caries, dientes perdidos, extracciones indicadas y obturaciones según el sexo en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Tipo de dentición en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas, del municipio Girardot del estado Aragua

Condición de los primeros molares permanentes según el grado de estudios en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Índice CPOD y ceod según la edad en niños de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

Índice CPOD y ceod según el sexo en escolares de la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas

La afectación por caries guarda relación directa con un bajo grado de instrucción y ausencia de hábitos higiénicos. Son vulnerables primordialmente los individuos en la etapa escolar. Los niños as que acuden a la Escuela Bolivariana Felipe Guevara Rojas, presentan lesiones por caries dental haciéndose más critica la situación a medida que se incrementa la edad. El presente estudio tiene como propósito evaluar el programa educativo- preventivo sobre la salud bucal dirigido a la Escuela Nacional Bolivariana Felipe Guevara Rojas del municipio Girardot del Estado Aragua. A través del estudio prospectivo de 154 niños entre 6 y 12 años de edad se determinaron los índices CPOD Cariados-Perdidos-Obturados y ceod cariados-extracciones indicadas-obturados mediante la revisión del odontodiagrama inicial. Encuestas a docentes y alumnos para evaluar el grado cognoscitivos y de operatividad del programa de salud bucal vigente. La presente investigación evidenció un 39,74 por ciento de escolares con caries, con un índice CPOD y ceod de 1,13 y 2,29.El grupo más afectado fue el de 12 y 11 años de edad, el 36,75 por ciento del personal docente desconoce el contenido temático relacionado con la salud bucal; por lo tanto, sólo se ha alcanzado un 40 por ciento de los objetivos y como consecuencia se observó un bajo nivel cognoscitivo de los alumnos del sexto grado. Por esto, es necesario mantener un sistema de seguimiento que permita prever los mecanismos que ayuden a conocer, analizar si el programa para la educación para la salud bucal se cumple a cabalidad en la escuela básica, con el objeto de fortalecer los avances y limitaciones del mismo para alcanzar las metas y objetivos (AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.