Gestión de medicamentos para la tuberculosis en el Municipio San Cristóbal, estado Táchira. Venezuela año 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 51 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La Tuberculosis continúa siendo hoy día un problema de interés en salud pública, requiriendo aplicarse estrategias como la vacunación con BCG, localización y tratamiento de casos a través de administración supervisada de fármacos con esquemas normados garantizando la curación y control de la enfermedad. La presente investigación logró como objetivo evaluar la gestión de medicamentos para la tuberculosis en el municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, durante el año 2018, desarrollando una investigación cuantitativa, descriptiva, de campo y transversal, con diseño no experimental; cuya población estuvo constituida por 61 personas y muestra censal igual a la población, clasificada estratos (I) nivel gerencial (05), (II) técnico (05) y (III) operativo adscritos al Programa Integrado de Control de la Tuberculosis (51). La técnica fue la encuesta con aplicación de dos cuestionarios con preguntas cerradas y opciones de respuesta, ―siempre‖, ―a veces‖ y ―nunca‖, validados por juicio de expertos y confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con 0,72 y 0,869 de fiabilidad, respectivamente. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva. Los resultados señalan que la gestión de medicamentos es favorable, disponen del tratamiento y se manejan mecanismos de control, almacenamiento y distribución para garantizar la curación del paciente; sin embargo, se observan deficiencias y contradicciones en el cumplimiento de la normativa, ejecutándose de manera irregular. Se recomienda implementar capacitación al personal de salud adscrito al Programa, en los niveles tres niveles, con el propósito fortalecer el compromiso y cumplimiento de normativa DOTS- TAES en función de los pacientes con tuberculosis. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 31 referencias bibliográficas

La Tuberculosis continúa siendo hoy día un problema de interés en salud pública, requiriendo aplicarse estrategias como la vacunación con BCG, localización y tratamiento de casos a través de administración supervisada de fármacos con esquemas normados garantizando la curación y control de la enfermedad. La presente investigación logró como objetivo evaluar la gestión de medicamentos para la tuberculosis en el municipio San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, durante el año 2018, desarrollando una investigación cuantitativa, descriptiva, de campo y transversal, con diseño no experimental; cuya población estuvo constituida por 61 personas y muestra censal igual a la población, clasificada estratos (I) nivel gerencial (05), (II) técnico (05) y (III) operativo adscritos al Programa Integrado de Control de la Tuberculosis (51). La técnica fue la encuesta con aplicación de dos cuestionarios con preguntas cerradas y opciones de respuesta, ―siempre‖, ―a veces‖ y ―nunca‖, validados por juicio de expertos y confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con 0,72 y 0,869 de fiabilidad, respectivamente. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva. Los resultados señalan que la gestión de medicamentos es favorable, disponen del tratamiento y se manejan mecanismos de control, almacenamiento y distribución para garantizar la curación del paciente; sin embargo, se observan deficiencias y contradicciones en el cumplimiento de la normativa, ejecutándose de manera irregular. Se recomienda implementar capacitación al personal de salud adscrito al Programa, en los niveles tres niveles, con el propósito fortalecer el compromiso y cumplimiento de normativa DOTS- TAES en función de los pacientes con tuberculosis. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.