Fortalecimiento de la atención en salud integral a los adolescentes del estado Nueva Esparta Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 63 p. CD 118 mm tabls., grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La atención integral a los adolescentes, está siendo considerada actualmente con mayor frecuencia e interés en las políticas públicas de la agenda del sector salud. El objetivo general de la investigación es diseñar estrategias para fortalecer la atención en salud integral a los adolescentes del estado Nueva Esparta, bajo la modalidad del paradigma positivista, de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño de campo; con una población finita representada por la Coordinadora del Programa atención al adolescente, 7 jefes de ASIC y una muestra conformada por 100 adolescentes de todos los municipios del estado. Se aplicó la técnica de la entrevista, usando como instrumentos, dos cuestionarios. La confiabilidad del instrumento se obtuvo a través del coeficiente Alfa Cronbach. La investigación arrojó que no existe centro de atención integral al adolescente en el estado Nueva Esparta, la atención se realiza de manera tradicional, 62,50% de los médicos encuestados indican que en los diferentes Asic, se disponen de áreas con disponibilidad de espacios que podrían ser adecuados para su apertura, un 87,50% estima que no cuentan con equipos médicos, mobiliarios, ni insumos para la propuesta, un 75% de los entrevistados manifiestan que no cuentan con personal médico calificado y especializado en adolescentes, el 87,50% de los médicos encuestados indicó que no disponen de las normas y reglamentos y el personal no está capacitado en las mismas, el 68% de los adolescentes calificó de insatisfactorio la calidad de atención y el 88% de la muestra calificó de satisfactorio la iniciativa de crear el servicio.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Salud Pública

Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 20 referencias bibliográficas

La atención integral a los adolescentes, está siendo considerada actualmente con mayor frecuencia e interés en las políticas públicas de la agenda del sector salud. El objetivo general de la investigación es diseñar estrategias para fortalecer la atención en salud integral a los adolescentes del estado Nueva Esparta, bajo la modalidad del paradigma positivista, de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño de campo; con una población finita representada por la Coordinadora del Programa atención al adolescente, 7 jefes de ASIC y una muestra conformada por 100 adolescentes de todos los municipios del estado. Se aplicó la técnica de la entrevista, usando como instrumentos, dos cuestionarios. La confiabilidad del instrumento se obtuvo a través del coeficiente Alfa Cronbach. La investigación arrojó que no existe centro de atención integral al adolescente en el estado Nueva Esparta, la atención se realiza de manera tradicional, 62,50% de los médicos encuestados indican que en los diferentes Asic, se disponen de áreas con disponibilidad de espacios que podrían ser adecuados para su apertura, un 87,50% estima que no cuentan con equipos médicos, mobiliarios, ni insumos para la propuesta, un 75% de los entrevistados manifiestan que no cuentan con personal médico calificado y especializado en adolescentes, el 87,50% de los médicos encuestados indicó que no disponen de las normas y reglamentos y el personal no está capacitado en las mismas, el 68% de los adolescentes calificó de insatisfactorio la calidad de atención y el 88% de la muestra calificó de satisfactorio la iniciativa de crear el servicio.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.