Condiciones ergonómicas de médicos Unidad de Gastroenterología Hospital Núñez Tovar métodos Reba-Ocra Monagas Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 17 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El término ergonomía del griego argón trabajo y nomos ley. Disciplina que estudia la relación del ser humano con su entorno y como adecuarlo al mismo. El objetivo de la investigación: Determinar las condiciones ergonómicas del personal médico de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Núñez Tovar, según Métodos REBA y OCRA. Metodológicamente se realizará una investigación con paradigma positivista, cuantitativo, no experimental, de campo, descriptivo, Se trabajara con una muestra censal de 14 médicos. Con la evaluación del puesto de trabajo, utilizando una guía de observación. Se aplicaran el método REBA, permite el análisis conjunto de las posiciones de los miembros superiores, tronco, cuello y miembros inferiores. Y evalúa posturas estáticas y dinámicas. El método OCRA, valora la repetitividad de movimientos. Resultados: En la ergonomía del puesto de trabajo el mobiliario presenta deficiencias. La iluminancia de 400 lux en área de Ecosonografia, 750 lux en endoscopia. La temperatura de 25 ℃, el área de Ecosonografia 27℃ .El nivel de ruido fue de 40 dB en área de Ecosonogramas y 40-70 dB en área de endoscopia. El 100 % de la muestra, se ubicó en el rango de 4-7, en el nivel 2, de riesgo medio, con actuación necesaria según REBA. La actividad de endoscopia resultó nivel de riego leve y la actividad de Ecosonografia resultó nivel de riego medio con recomendación de mejora del puesto, supervisión médica y entrenamiento. Según OCRA. Conclusiones: La unidad de Gastroenterología presenta condiciones disergonómicas. Amerita intervención, supervisión y entrenamiento, para la estación de trabajo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/R637c/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Formato artículo científico

Especialista en Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 13 referencias bibliográficas

El término ergonomía del griego argón trabajo y nomos ley. Disciplina que estudia la relación del ser humano con su entorno y como adecuarlo al mismo. El objetivo de la investigación: Determinar las condiciones ergonómicas del personal médico de la Unidad de Gastroenterología del Hospital Núñez Tovar, según Métodos REBA y OCRA. Metodológicamente se realizará una investigación con paradigma positivista, cuantitativo, no experimental, de campo, descriptivo, Se trabajara con una muestra censal de 14 médicos. Con la evaluación del puesto de trabajo, utilizando una guía de observación. Se aplicaran el método REBA, permite el análisis conjunto de las posiciones de los miembros superiores, tronco, cuello y miembros inferiores. Y evalúa posturas estáticas y dinámicas. El método OCRA, valora la repetitividad de movimientos. Resultados: En la ergonomía del puesto de trabajo el mobiliario presenta deficiencias. La iluminancia de 400 lux en área de Ecosonografia, 750 lux en endoscopia. La temperatura de 25 ℃, el área de Ecosonografia 27℃ .El nivel de ruido fue de 40 dB en área de Ecosonogramas y 40-70 dB en área de endoscopia. El 100 % de la muestra, se ubicó en el rango de 4-7, en el nivel 2, de riesgo medio, con actuación necesaria según REBA. La actividad de endoscopia resultó nivel de riego leve y la actividad de Ecosonografia resultó nivel de riego medio con recomendación de mejora del puesto, supervisión médica y entrenamiento. Según OCRA. Conclusiones: La unidad de Gastroenterología presenta condiciones disergonómicas. Amerita intervención, supervisión y entrenamiento, para la estación de trabajo.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.