Propuesta de guía técnica de seguridad y salud en el trabajo para las asociaciones cooperativas

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 102 p; tablsTema(s):
Contenidos:
Reseña histórica del movimiento cooperativo
Discusión desde la perspectiva del movimiento obrero de las cooperativas
Competitividad versus cooperativismo
La perspectivas de la OIT de las cooperativas
Diferencias entre las empresas cooperativas y las empresas mercantiles
Competitividad versus cooperativismo
Una experiencia internacional. España y el boom de cooperativas de producción
Organización de las cooperativas en Venezuela
Instrumentos legales nacionales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Instrumentos legales nacionales: Ley Especial de Asociaciones Cooperativas
Instrumentos legales nacionales: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Instrumentos legales internacionales
Evolución del registro de cooperativas en SUNACOOP
Esquema de Orientaciones estado-cooperativas
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: El sector cooperativo es una alternativa reconocida ampliamente como minimizadora del desempleo, y una vía para la transformación de la sociedad hacia el modelo participativo y protagónico, por lo cual el Estado venezolano las apoya y ha desplegado acciones para su formato. En la actualidad una significativa parte de la población trabajadora desarrolla su actividad laboral en asociaciones cooperativas, trabajando en condiciones a las que no se les ha prestado atención, sin embargo, con la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, han sido expresamente incluidas en el ámbito de aplicación de las normas que rigen la materia de seguridad y salud en el trabajo: Ante esta realidad, se desarrolla el presente trabajo, orientado a la propuesta de guía técnica de seguridad y salud en el trabajo para las cooperativas; para la ejecución de ésta, se realizó un diagnóstico de la gestión de seguridad y salud en las cooperativas y la revisión de documentos entre los que destacan las leyes nacionales e internacionales (AU).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La autora dio consentimiento para la reproducción o fotocopia total del trabajo de grado (Tabla de Contenido, Resumen, Marco Teórico, Marco Metodológico, Conclusiones y resultados)

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

Reseña histórica del movimiento cooperativo

Discusión desde la perspectiva del movimiento obrero de las cooperativas

Competitividad versus cooperativismo

La perspectivas de la OIT de las cooperativas

Diferencias entre las empresas cooperativas y las empresas mercantiles

Competitividad versus cooperativismo

Una experiencia internacional. España y el boom de cooperativas de producción

Organización de las cooperativas en Venezuela

Instrumentos legales nacionales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Instrumentos legales nacionales: Ley Especial de Asociaciones Cooperativas

Instrumentos legales nacionales: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

Instrumentos legales internacionales

Evolución del registro de cooperativas en SUNACOOP

Esquema de Orientaciones estado-cooperativas

El sector cooperativo es una alternativa reconocida ampliamente como minimizadora del desempleo, y una vía para la transformación de la sociedad hacia el modelo participativo y protagónico, por lo cual el Estado venezolano las apoya y ha desplegado acciones para su formato. En la actualidad una significativa parte de la población trabajadora desarrolla su actividad laboral en asociaciones cooperativas, trabajando en condiciones a las que no se les ha prestado atención, sin embargo, con la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, han sido expresamente incluidas en el ámbito de aplicación de las normas que rigen la materia de seguridad y salud en el trabajo: Ante esta realidad, se desarrolla el presente trabajo, orientado a la propuesta de guía técnica de seguridad y salud en el trabajo para las cooperativas; para la ejecución de ésta, se realizó un diagnóstico de la gestión de seguridad y salud en las cooperativas y la revisión de documentos entre los que destacan las leyes nacionales e internacionales (AU).

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.