Calidad de atención de salud en consultorios populares del área de Salud Integral Comunitaria del Municipio Junín, estado Táchira, mayo 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/M674/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 09 referencias bibliográficas
Dado el nuevo marco institucional de salud, en el cual se establece la política nacional de 100% cobertura del Sistema Público Nacional de Salud, se ha decidido analizar la calidad de atención de salud en Consultorios Populares del Área de Salud Integral Comunitaria del municipio Junín, estado Táchira, en mayo 2018, mediante una investigación cuantitativa, descriptiva, de campo, transversal y no experimental, cuya población y muestra censal la conformaron 36 representantes de los comité de salud adscritos a los 40 consultorios populares tipo II pertenecientes a ese ASIC. Con la técnica de la encuesta y aplicando un cuestionario previamente validado por “juicio de expertos” y calculada la confiabilidad en 0,76, se recolectaron datos manejados con estadística descriptiva, presentando cuadros y gráficos para su análisis e interpretación. Los resultados señalan satisfacción en la atención médica, relación médico-paciente y visita comunitaria (94,4%), preparación académica y confiabilidad en diagnósticos, pero regular accesibilidad (77,8%) y poca capacidad de respuesta (22,2%). Las condiciones de infraestructura son satisfactorias, pero requieren pintura, mobiliario novedoso y mejorar higiene de salas sanitarias. Existe marcada insatisfacción con la disponibilidad de medicamentos (88,9%), insumos (83,3%) y materiales (72,2%) para el desarrollo de actividades asistenciales. En conclusión, la apreciación de la atención médica y de infraestructura son satisfactorias, más no en la disponibilidad de medicamentos materiales e insumos. Se recomienda dotar de esos elementos, consolidar alianzas estratégicas para el mejoramiento de la infraestructura. (AU)
No hay comentarios en este titulo.