Plan de gestión para el fortalecimiento de la participación comunitaria en la red ambulatoria del Municipio Junín, estado Táchira, Venezuela 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S29/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 35 referencias bibliográficas
La participación comunitaria constituye un elemento que vincula Estado con el ciudadano, permitiendo generar legitimidad y eficacia a políticas de salud de un país, es por ello que el presente estudio planteó como objetivo proponer un plan de gestión para el fortalecimiento de participación comunitaria en la red ambulatoria del municipio Junín, estado Táchira, 2018. Metodológicamente, se enmarca en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, modalidad proyecto factible, desarrollándose en dos fases: Diagnóstica Descriptiva, de campo y transversal, con una población y muestra dividida en dos estratos: (A) compuesto por 98 personas que integran comités de salud; y el (B) compuesto por 55 profesionales nivel gerencial. Técnica de recolección de datos tomó la encuesta, instrumento para estrato A, cuestionario de 10 preguntas y para estrato B cuestionario contentivo de 20 preguntas con opción Múltiple, validado por “juicio de expertos” y medida la confiabilidad Alfa de Cronbach 0.87 y 0.89, respectivamente. Los resultados señalan el 91.84% reconoce la participación comunitaria a través de ley de consejos comunales, 93.88% considera la integración de consejos comunales como participación social, 59.18% indica algunas veces aplica ASIS con personal de salud, 56.36% indico siempre ha tenido información sobre participación de las comunidades a través ASIS en las políticas públicas finalmente el 45.45% reconoce la organización comunal como integración en organización del SPNS y sus políticas como voz de sociedad, permitiendo formular plan de gestión con 3 estrategias definida y una ya estructurada por ente rector para fortalecer la participación comunitaria en políticas públicas de red ambulatoria. (AU)
No hay comentarios en este titulo.