Liderazgo comunitario del equipo de salud: experiencia desde el Centro Diagnóstico Integral San José-Guarenas 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/T676l/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 12 referencias bibliográficas
Se pretende develar las concepciones y percepciones presentes en el liderazgo del equipo de salud del Centro Diagnóstico Integral de San José Guarenas Municipio Plaza del Estado Miranda en la promoción de la participación comunitaria y su reflexión sobre las actividades que dirige el personal de salud. Este estudio se basa en un paradigma Postpositivista y un enfoque cualitativo a través del método hermenéutico. A tal efecto, se empleó la entrevista semi estructurada como técnica para la recolección de la información a cinco (5) informantes clave representados por dos (2) médicos, un
(1) Coordinador de enfermería y dos (2) usuarios del centro asistencial. Para el procesamiento de la información, se utilizó la categorización de los contenidos y estructura particular, una general y la triangulación. Los hallazgos muestran, que el liderazgo de la gerencia, es percibido por el equipo de salud, indistintamente como un líder autocrático que siempre promueve la toma de decisiones con autonomía y libertad. Además esta realidad plantea nuevos retos relacionados con la gestión de una manera participativa para la toma de decisiones porque toda organización posee activos materiales, y es precisamente dentro del grupo de estos últimos que se inserta el equipo de salud en el liderazgo comunitario, para así de esta forma generar cambios en las políticas públicas..(AU)
No hay comentarios en este titulo.