Impacto de la intervención ministerial en sarampión, Municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/T6/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 04 referencias bibliográficas
Objetivo: Evaluar el impacto de la intervención ministerial para Sarampión en el Municipio Caroní del Estado Bolívar, Venezuela en el 2017. Método: Estudio no experimental con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo de base documental, la población y muestra constituida por el total de datos registrados en el SIS. La recolección de la información en un instrumento tipo cuestionario. Resultados: se obtuvo una población de 862 casos de Sarampión de los cuales 513 fueron confirmados como positivos. Antes y después de la intervención, la mayoría eran del sexo masculino y menores de cinco (5) años que procedían principalmente de las parroquias Chirica y 11 de Abril. Se implementaron estrategias del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), donde resalta el registro y mapeo de los casos, aumento de los equipos de vacunación y apoyo con la disponibilidad de la vacuna contra Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP). La mayoría de los Casos antes de la intervención se dio en julio y agosto; posterior a la intervención fue en octubre, con descenso para los dos últimos meses del año en estudio. Posterior a la intervención se aumentó la Cobertura de vacuna SRP a 121% y el número de vacunas aplicadas (147.570), aumentó la notificación de casos, (Prevalencia de 5,39%), disminuyó la hospitalización por esta causa, la Tasa de Mortalidad fue 0,22x 100.000 habitantes. Conclusión: La intervención ministerial en Sarampión, tuvo resultados positivos que demuestran la importancia de este tipo de actividad como estrategia de seguimiento y control del PAI en todos los niveles. (AU)
No hay comentarios en este titulo.