Factores de riesgo parto pretérmino en embarazadas atendidas. Hospital Dr. Joel Valencia Parparcen, Petare, junio 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S837/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 12 referencias bibliográficas
Objetivo. Determinar los factores de riesgo que podrían incidir en los partos pretérmino atendidos en el periodo Junio 2018 en el Hospital Dr. Joel Valencia Parparcen. Métodos. Estudio analítico-observacional, retrospectivo y transversal al que aplico respectivamente revisión de historias clínicas de usuarias de partos pretérmino atendidas, conformada por veintiocho pacientes. Los datos obtenidos a través de las historias clínicas fueron analizados por categorización deductiva e inductiva, el análisis invariado e invariado. Resultados. Se observó que los factores de riesgo asociados a parto pretérmino de usuarias fueron; Placenta previa: 2; trastorno hipertensivo del embarazo: 2; embarazo gemelar: 2, oligohidramnio: 2, ruptura prematura de membranas: 7; infección del tracto urinario: 24, Anemia 23, Edad: 16 embarazadas adolescentes, embarazada de edad avanzada 7, falta de control prenatal: 36. Se halló la ITU y la anemia como las patologías más frecuentes. Se determinó que aunado a esto, la falta de control prenatal, la recurrencia de la infección o la no limitación del cuadro inciden en que haya un riesgo acumulado para la presentación de parto pretérmino. Conclusiones. Se recomienda fortalecer las medidas de vigilancia en la atención primaria en salud ya que el 100% de los factores de riesgo asociados a parto pretérmino son potencialmente prevenibles. Deben implementarse acciones enfocadas a detectar estos factores en forma temprana y oportuna a fin de evitar complicaciones durante el embarazo y poder llevarlos a buen término a través del control prenatal, conciliando sus expectativas con el marco legal y las necesidades del sistema de salud.(AU)
No hay comentarios en este titulo.