Desempeño gerencial del personal directivo del área de salud integral comunitaria Unda, Chabasquen, estado Portuguesa, Venezuela, junio de 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/S6/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 14 referencias bibliográficas
El equipo de salud debe ser dirigido por personas acorde a las exigencias diarias de la gestión pública, siendo fundamental conocer las habilidades blandas y duras del gerente que permitan el desenvolvimiento ideal en sus funciones directivas. Bajo ese enfoque, se planteó como objetivo determinar el desempeño gerencial del personal directivo del Área de Salud Integral Comunitaria Unda, en Chabasquen, municipio Unda del estado Portuguesa, Venezuela, en junio de 2018, para lo cual se implementó un estudio cuantitativo, descriptivo, de campo, transversal y no experimental, con una población y muestra censal constituida por 15 profesionales de salud encargados de dirigir esa área de influencia, a quienes a través de la encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado por juicio de expertos y aplicada la confiabilidad por Kuder-Richardson de 0,75, permitió recolectar datos que manejado con estadística descriptiva y presentados en cuadros y gráficos para su análisis e interpretación, dedujeron los siguientes resultados: el personal directivo es femenino (86,7%), en el grupo de edad entre 25 a 34 años (46,7%), con grado académico de especialista en Medicina General Integral (80%), con muy buenas habilidades blandas como la responsabilidad, comunicación, proactividad, trabajo en equipo y solucionador de conflictos con porcentajes y con excelentes habilidades duras como el manejo de la estructura y líneas de mando, planificación y utilización de indicadores de gestión, manejo y análisis de instrumentos de recolección de datos epidemiológicos y administrativos. Éstos resultados permiten recomendar acciones para la capacitación en gestión en salud pública a nivel de programas de perfeccionamiento profesional o de especialidad, así como la aplicación de estrategias para la formulación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual de esa área de influencia, con miras a fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud. (AU)
No hay comentarios en este titulo.