Estrategias para optimizar el servicio de epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III Acarigua, Municipio Páez, estado Portuguesa, Venezuela 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 41 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: El presente trabajo de grado se suscribe en la Línea de investigación planificación y gestión en salud, titulado: Estrategias para Optimiza el Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua” Municipio Páez. Estado Portuguesa. Venezuela, 2018.”, se planteó como objetivo general Proponer Estrategias para Optimizar la Gestión del Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua”. Municipio Páez. Estado Portuguesa. Dada la naturaleza del tema abordar, el estudio estuvo enfocado dentro del Paradigma positivista, metodología cuantitativa, tipo de investigación de campo de carácter descriptiva, bajo la modalidad de Proyecto factible, apoyado en un diseño no experimental. Para alcanzar los objetivos, se utilizó como técnica la encuesta, a través de un instrumento en forma de cuestionario estructurado en dos partes, conformado por catorce (14) ítems, en la escala de Likert con preguntas afirmativas, en relación a los resultados sobre la situación actual del Servicio el 87,5% de los encuestados manifestaron estar en desacuerdo sobre el ambiente físico y el 87.5% también estuvo en desacuerdo sobre la formación y capacitación del personal en el área y el 50% dijo estar en desacuerdo sobre el análisis epidemiológico de la información. Llegando a la conclusión de que en el servicio se llevan a cabo diversas actividades epidemiológicas; sin embargo, se constató que las mismas no se están realizando de manera adecuada ni ajustadas a las exigencias y normativas del MPPS, por lo que se recomienda implementar Estrategias para Optimizar el Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua”, con el objetivo de mejorar el servicio, a su vez, este centro de salud pública cuente con herramientas adecuadas al momento de la toma de decisiones. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/Y47/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 29 referencias bibliográficas

El presente trabajo de grado se suscribe en la Línea de investigación planificación y gestión en salud, titulado: Estrategias para Optimiza el Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua” Municipio Páez. Estado Portuguesa. Venezuela, 2018.”, se planteó como objetivo general Proponer Estrategias para Optimizar la Gestión del Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua”. Municipio Páez. Estado Portuguesa. Dada la naturaleza del tema abordar, el estudio estuvo enfocado dentro del Paradigma positivista, metodología cuantitativa, tipo de investigación de campo de carácter descriptiva, bajo la modalidad de Proyecto factible, apoyado en un diseño no experimental. Para alcanzar los objetivos, se utilizó como técnica la encuesta, a través de un instrumento en forma de cuestionario estructurado en dos partes, conformado por catorce (14) ítems, en la escala de Likert con preguntas afirmativas, en relación a los resultados sobre la situación actual del Servicio el 87,5% de los encuestados manifestaron estar en desacuerdo sobre el ambiente físico y el 87.5% también estuvo en desacuerdo sobre la formación y capacitación del personal en el área y el 50% dijo estar en desacuerdo sobre el análisis epidemiológico de la información. Llegando a la conclusión de que en el servicio se llevan a cabo diversas actividades epidemiológicas; sin embargo, se constató que las mismas no se están realizando de manera adecuada ni ajustadas a las exigencias y normativas del MPPS, por lo que se recomienda implementar Estrategias para Optimizar el Servicio de Epidemiología del Ambulatorio Urbano Tipo III “Acarigua”, con el objetivo de mejorar el servicio, a su vez, este centro de salud pública cuente con herramientas adecuadas al momento de la toma de decisiones. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.