Parto humanizado realidades y mitos desde la mirada de la embarazada
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V4/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 16 referencias bibliográficas
Contenido: LA presente investigación tuvo como propósito interpretar el parto humanizado desde la mirada de las embarazadas. Metodología: Es una investigación fundamentada en el paradigma post-positivista, método fenomenológico con giro hermenéutico, el escenario donde se realizó el estudio fue el círculo de gestantes del parto humanizado ubicado en la parroquia San Agustin del Distrito Capital. Se tomaron como informante a tres participantes las cuales fueron identificadas con seudónimos. Conclusiones: El análisis de la información se realizó a través de la categorización y triangulación. Emergieron 04 categorías: calidad de la atención, derecho de los pacientes, orientación y parto humanizado. En las expectativas se destaca el trato humanizado sustentado en el derecho y respeto a la intimidad, resaltando el cumplimento legal a una vida libre de violencia. (AU)
No hay comentarios en este titulo.