Estrategias para la creación del servicio integrado de Atención médica especializada para los trabajadores, Instituto Autónomo de Salud, estado Apure, Venezuela 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 46 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La problemática existente en esta institución, denota que el personal en su propio campo laboral carece de atención médica primaria, especializada, tratamiento oportuno al momento de enfermarse y de un servicio de atención médico asistencial que incluya a su familia. En ese sentido, se planteó el estudio con el objetivo de proponer estrategias para la creación de un Servicio Integrado de Atención Médica Especializada para los trabajadores del Instituto Autónomo de Salud del estado Apure (Insalud-Apure). Según los objetivos y las características del trabajo, este se enmarca en la modalidad de Proyecto Factible. Metodológicamente es una investigación de campo, la población sujeta de estudio estará conformada por 6024 trabajadores de la nómina de Insalud-Apure; la muestra quedó conformada por 121 trabajadores y se determinó mediante el muestreo no probabilístico, denominado opinático, y empleando la fórmula de población finita. Como conclusión se obtuvo, entre las características sociolaborales, predominancia de personal femenino, las edades oscilan entre 40 y 49 años, nivel académico, universitario, categoría de cargos, personal obrero. En relación a la variable, situación actual de atención especializada, se conoció que, no existe en la institución este tipo de atención al personal, no se cumplen con las cláusulas contractuales, las especialidades médicas y servicios prevalentes: cardiología, ginecología neurología, odontología, oftalmología y gastroenterología y servicios de óptica, farmacia, laboratorio, terapia, prótesis dental y Rayos x. Se determinó que la institución cuenta con personal Médico y administrativo, equipos, mobiliarios, instalaciones y recursos financieros necesarios para crear el servicio. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/T683/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 21 referencias bibliográficas

La problemática existente en esta institución, denota que el personal en su propio campo laboral carece de atención médica primaria, especializada, tratamiento oportuno al momento de enfermarse y de un servicio de atención médico asistencial que incluya a su familia. En ese sentido, se planteó el estudio con el objetivo de proponer estrategias para la creación de un Servicio Integrado de Atención Médica Especializada para los trabajadores del Instituto Autónomo de Salud del estado Apure (Insalud-Apure). Según los objetivos y las características del trabajo, este se enmarca en la modalidad de Proyecto Factible. Metodológicamente es una investigación de campo, la población sujeta de estudio estará conformada por 6024 trabajadores de la nómina de Insalud-Apure; la muestra quedó conformada por 121 trabajadores y se determinó mediante el muestreo no probabilístico, denominado opinático, y empleando la fórmula de población finita. Como conclusión se obtuvo, entre las características sociolaborales, predominancia de personal femenino, las edades oscilan entre 40 y 49 años, nivel académico, universitario, categoría de cargos, personal obrero. En relación a la variable, situación actual de atención especializada, se conoció que, no existe en la institución este tipo de atención al personal, no se cumplen con las cláusulas contractuales, las especialidades médicas y servicios prevalentes: cardiología, ginecología neurología, odontología, oftalmología y gastroenterología y servicios de óptica, farmacia, laboratorio, terapia, prótesis dental y Rayos x. Se determinó que la institución cuenta con personal
Médico y administrativo, equipos, mobiliarios, instalaciones y recursos financieros necesarios para crear el servicio. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.