Seguridad alimentaria en beneficiarios del Programa Comedores Populares Integrales del estado Mérida Venezuela 2016
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/V555s/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 43 referencias bibliográficas
Se realizó un estudio descriptivo de campo de corte transversal en beneficiarios subsidiados de los Comedores populares Integrales (CPI) dependientes del Instituto autónomo de Alimentación y Nutrición del estado Mérida; con una población de 120 usuarios y una muestra sistemática de 40 personas a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de datos validado contentivo de tres partes, a saber: aspectos socio demográficos, estado nutricional, percepción de inseguridad alimentaria la cuál ha sido adaptada y validada en Venezuela por Lorenzana y Sanjur (1999) el objetivo era determinar la percepción de inseguridad alimentaria en los beneficiarios y los resultados más resaltantes fueron que el 80% de la muestra correspondió hombres y el 92,5% de ambos sexos son mayores de 60 años; la mayoría de los beneficiarios corresponden a familias unipersonales y el 77,5% con menos de 3 miembros, siendo el ingreso del 92,5% de la muestra igual o mayor al salario mínimo y 67,5% con acceso a las misiones sociales, del total de los beneficiarios el 62,5% se encuentran en la norma y el 35% presentan malnutrición por exceso y solo un beneficiario fue diagnosticado en déficit; la percepción de seguridad alimentaria plena correspondió al 40% de la muestra y el 60% tienen una percepción de inseguridad alimentaria.(AU)
No hay comentarios en este titulo.