Evaluación del programa ampliado de inmunizaciones en niños menores de 1 año de edad parroquia Mantecal, Municipio Muñoz, estado Apure año 2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 31 p. tabls.; grafsTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017 Resumen: La investigación tuvo como objetivo principal, evaluación del programa ampliado de inmunizaciones en niños menores de 1 año de edad parroquia Mantecal, municipio Muñoz estado Apure año 2016. Estudio no experimental, descriptivo correlacionar, transversal. Realizado bajo el enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio fueron 919 personas que asistieron al área de inmunización del hospital Dr. Martin Lucena, la muestra quedó representada por 394 niños menores de 1 año. Resultados: Se evidencio un alto porcentaje de niños con esquema de vacunación completo representando el 82,49% (325), mientras que el 17,51% (69) de estos niños presentaron esquema de vacunacion incompleto respectivamente. El grupo etario de las madres que predomino fue el de 15-19 años representando el 34,16% (135) correspondiente a madres adolescentes, seguido del grupo de 20-24 con el 28,43% (112). De acuerdo a la procedencia el 3,21% de las madres son procedentes del área urbana, mientras que el 2,56% proceden del área rural. El 60,91% (240) corresponde a madres con estudios de nivel secundario y el 26,14% (103) corresponde al nivel superior o universitario, y el 12,94% (51) nivel primario. Los inmunogenos con mayor cobertura fueron pentavalente y antipolio ambas con 98% respectivamente. Los resultados expresan coberturas de BCG, antihepatitis B, y antirotavirus por debajo del 95% para el periodo en estudio (2016). Conclusiones: La evaluación del programa ampliado de inmunización es una herramienta útil que permite conocer si se están cumpliendo las metas establecidas con el objetivo de seguir mejorando las coberturas de vacunación y calidad del servicio. Área (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017

Incluye 18 referencias bibliográficas

La investigación tuvo como objetivo principal, evaluación del programa ampliado de inmunizaciones en niños menores de 1 año de edad parroquia Mantecal, municipio Muñoz estado Apure año 2016. Estudio no experimental, descriptivo correlacionar, transversal. Realizado bajo el enfoque cuantitativo. La población objeto de estudio fueron 919 personas que asistieron al área de inmunización del hospital Dr. Martin Lucena, la muestra quedó representada por 394 niños menores de 1 año. Resultados: Se evidencio un alto porcentaje de niños con esquema de vacunación completo representando el 82,49% (325), mientras que el 17,51% (69) de estos niños presentaron esquema de vacunacion incompleto respectivamente. El grupo etario de las madres que predomino fue el de 15-19 años representando el 34,16% (135) correspondiente a madres adolescentes, seguido del grupo de 20-24 con el 28,43% (112). De acuerdo a la procedencia el 3,21% de las madres son procedentes del área urbana, mientras que el 2,56% proceden del área rural. El 60,91% (240) corresponde a madres con estudios de nivel secundario y el 26,14% (103) corresponde al nivel superior o universitario, y el 12,94% (51) nivel primario. Los inmunogenos con mayor cobertura fueron pentavalente y antipolio ambas con 98% respectivamente. Los resultados expresan coberturas de BCG, antihepatitis B, y antirotavirus por debajo del 95% para el periodo en estudio (2016). Conclusiones: La evaluación del programa ampliado de inmunización es una herramienta útil que permite conocer si se están cumpliendo las metas establecidas con el objetivo de seguir mejorando las coberturas de vacunación y calidad del servicio. Área (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.