Caracterización de la mortalidad por VIH/SIDA en el estado Aragua, quinquenio 2009-2013
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/H4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 21 referencias bibliográficas
La infección por el VIH/SIDA, corresponde actualmente a la primera causa de mortalidad en todo el mundo, dentro de las enfermedades infecciosas y es responsable de la aparición de una gran variedad de enfermedades oportunistas. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente la mortalidad por VIH/SIDA en el estado Aragua durante el quinquenio 2009-2013. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y ecológico, enmarcado en un diseño de serie de temporales o cronológicas. La población objeto estuvo representada por todas las defunciones por VIH/SIDA, con residencia en el estado Aragua durante el periodo de estudio, siendo un total de 571 muertes. La muestra seleccionada es de tipo censal. La técnica empleada fue revisión documental. Los datos fueron recolectados a través de la base de datos del Registro de Mortalidad del Sistema de Información de Salud del Estado Aragua para ese quinquenio. Posteriormente se realizó el cálculo de tasa de mortalidad especifica por edad y estandarizadas con la población mundial; se estableció la tendencia por regresión lineal. Los resultados fueron los siguientes: hubo un aumento significativo en la tasa de mortalidad en el estado Aragua, manteniéndose estable en los años 2012 y 2013, siendo el grupo etáreo con más riesgo el de 35 a 39 varían de 0,18 hasta 1,56 muertes por cada 100.000 habitantes. El sexo predominante fue el masculino sobre el femenino el nivel educativo más resaltante fue básica seguida de la diversificada. La confección estuvo dada en primer lugar por las enfermedades respiratoria como la bronconeumonía, neumonías y las sepsis, entre otras de tipo no infecciosa. La tendencia de la mortalidad por esta patología aumenta para los municipios con mayor densidad poblacional, como: Girardot, Ribas y Libertador.(AU)
No hay comentarios en este titulo.