Caracterización epidemiológica de la sífilis gestacional detectadas en la consulta prenatal del Hospital Dr Pablo Acosta Ortiz, estado Apure durante 2014-2016.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/T68/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 17 referencias bibliográficas
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una de las principales causas de enfermedad aguda, infertilidad, discapacidad a largo plazo y muerte en el mundo. Por lo que nos planteamos Caracterizar epidemiológicamente la sífilis gestacional detectada en la consulta prenatal del Hospital “Dr. Pablo Acosta Ortiz” Estado Apure durante el Año 2014-2016, es un estudio epidemiológico descriptivo, tipo transversal. La población estuvo conformada por 390 historias clínicas y la muestra la constituyeron 60 gestantes con serología reactiva. Se concluye que grupo de
edad, que presenta mayor numero de casos fue de 18-24 años con un 53,33% (32), seguido de 15-17 años 25,00% (15), y el nivel educativo que más prevaleció fuel la secundaria con un 36,67% (22), seguido de primaria con un 23,33% (14). El Municipio que mayor número de casos fue San Fernando en el año 2014 con un 83,33% (15), seguido del Municipio Biruaca con un 13,64% (3) en el Año 2015 y otros estados con 25% (9) en el Año 2016. A todas las pacientes atendidas en la consulta prenatal se realizaron VDRL, el cual obteniendo como resultados reactivas. El 58,33% (35), son pacientes que han tenido solo una gesta, el 25,00% (15), han tenido dos embarazos. El 60,00% (36), han tenido una sola pareja y el 25,00% (15) han tenido dos parejas. De acuerdo a la edad en que las pacientes iniciaron su vida sexual, se observa que el 53,33% (32) iniciaron su vida sexual entre 18-24 años y el 25% (15) lo iniciaron 15-17 años. (AU)
No hay comentarios en este titulo.