Caracterización de personas con discapacidad por accidentes de tránsito en el estado Apure, durante el periodo 2010-2015

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 42 p. tabls, figTema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general Caracterizar las personas con discapacidad por accidentes de tránsito en el Estado Apure durante el periodo 2010-2015. La investigación estuvo ubicada en el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo transversal retrospectivo observacional. La información fue aportada por la coordinación de la Misión José Gregorio Hernández a través del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (PASDI) Apure, el universo está conformada por 8.164 personas con discapacidad, para la selección de la muestra, se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, lo cual quedo comprendida por 1.117 unidades de análisis. Como resultado la mayor frecuencia con discapacidad fue en el año 2013 con un 20,90%, además la población que predomino el sexo masculino con el 71,35%, la población joven de 20 a 39 años es la más afectada con el 50,04%, la discapacidad que predomina es la físico motora con 98,57%, el grado de instrucción es la primaria con 57,65%, la mayoría de los discapacitados reciben asistencia del gobierno con un 32,14%, las personas con discapacidad son en su mayoría concubinos con un 53,36%, la mayor parte de la población vive en mala situación económica 40,64%,los pacientes con discapacidad viven en casas en un 57,74%, la ocurrencia y residencia de los discapacitados predomino en el Municipio San Fernando. Se recomienda que la sociedad en general prevenga los accidentes de tránsito ya que, sus costos económicos, sociales y humanos, cada día afectan a la población venezolana y por ende a la población Apureña.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017

Incluye 26 referencias bibliográficas

La presente investigación tiene como objetivo general Caracterizar las personas con discapacidad por accidentes de tránsito en el Estado Apure durante el periodo 2010-2015. La investigación estuvo ubicada en el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo transversal retrospectivo observacional. La información fue aportada por la coordinación de la Misión José Gregorio Hernández a través del Programa de Atención en Salud para Personas con Discapacidad (PASDI) Apure, el universo está conformada por 8.164 personas con discapacidad, para la selección de la muestra, se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, lo cual quedo comprendida por 1.117 unidades de análisis. Como resultado la mayor frecuencia con discapacidad fue en el año 2013 con un 20,90%, además la población que predomino el sexo masculino con el 71,35%, la población joven de 20 a 39 años es la más afectada con el 50,04%, la discapacidad que predomina es la físico motora con 98,57%, el grado de instrucción es la primaria con 57,65%, la mayoría de los discapacitados reciben asistencia del gobierno con un 32,14%, las personas con discapacidad son en su mayoría concubinos con un 53,36%, la mayor parte de la población vive en mala situación económica 40,64%,los pacientes con discapacidad viven en casas en un 57,74%, la ocurrencia y residencia de los discapacitados predomino en el Municipio San Fernando. Se recomienda que la sociedad en general prevenga los accidentes de tránsito ya que, sus costos económicos, sociales y humanos, cada día afectan a la población venezolana y por ende a la población Apureña.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.