Caracterización epidemiológica de los casos de diabetes mellitus tipo 2 ingresados al Hospital Dr. Victorino Santaella, estado Miranda, año 2015
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/S2/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2017
Incluye 27 referencias bibliográficas
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad de gran impacto socio sanitario, no sólo por su alta prevalencia, sino también por las complicaciones crónicas que produce. La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar epidemiológicamente los casos de diabetes mellitus tipo 2 ingresados al Hospital General Dr. Victorino Santaella, estado Miranda, Venezuela, año 2015. Basado en metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental y transversal, la población y muestra es de 113 pacientes que representaron la totalidad de los diabéticos tipo 2 ingresados en el centro hospitalario. Se obtuvo como resultado que las patologías responsables del mayor tiempo de estancia hospitalaria fueron las infecciosas las cuales representan 32 casos (28,3%), con un promedio de 15,4 días, de las que 21 (65,6%) de los pacientes se encontraban fuera del adecuado control metabólico al ingreso. El 75,2% de los pacientes proceden del municipio Guaicaipuro, el grupo etario de mayor prevalencia es el de 60 – 69 años con 32,7 % (37 casos), predomina en el estudio el sexo femenino con 51,3%. El 79,6% (90 pacientes) fue tratado durante su ingreso en la institución con terapia combinada compuesta por dieta e insulina; el 74,3% (84 casos) alcanzó el adecuado control metabólico durante su ingreso, el 96,5% (109), de usuarios egresaron por mejoría. La letalidad fue de 3,5% en el estudio. En conclusión, la enfermedad tiene impacto negativo en la salud de la población Mirandina, por lo que se recomienda darle un adecuado control y seguimiento a la misma.(AU)
No hay comentarios en este titulo.